PEDIRÁN DIPUTADOS INFORME AL EJECUTIVO SOBRE RETENCIÓN DE PARTICIPACIONES A MUNICIPIOS
- Admin
- 4 feb 2016
- 3 Min. de lectura
Sesiona la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Desarrollo Regional con la asistencia de representantes de los Ayuntamientos.

Con la finalidad de ayudar a las autoridades a mejorar sus finanzas públicas, este día fueron invitados los presidentes municipales de Morelos a la sesión de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Desarrollo Regional del Congreso del estado, encabezada por el diputado José Manuel Tablas Pimentel, en la cual se anunció que los diputados solicitarán al Ejecutivo un informe sobre la retención de participaciones económicas a los municipios.
Durante esta reunión, el Presidente de la Comisión aseveró que los ediles deben ser los primeros interesados en solucionar el tema financiero de sus municipios, ya que la mayoría presentan deudas millonarias a causa de laudos o por adeudos a la CFE o Conagua, lo que no abona al desarrollo municipal.
Tablas Pimentel reconoció la problemática en la cual se encuentran las arcas municipales tras el cambio de administración que se da cada 3 años: “Junto a mis compañeros diputados que fuimos alcaldes, entendemos la problemática que viven día a día por lo que esta Comisión que presido está en la disposición de atender sus necesidades”.
Al mismo tiempo, informó a los alcaldes y representantes de los municipios que solicitará de manera urgente a la Secretaría de Hacienda Estatal, un informe sobre los 33 municipios a los que les fueron retenidas las participaciones federales que debieron otorgarse en el mes de diciembre del 2015.
Aseguró que la falta de pago por parte del Ejecutivo estatal ocasionó que en los municipios se dejaran de cubrir prestaciones laborales, en algunos casos las últimas dos quincenas y aguinaldos, lo que derivó en conflictos laborales para las nuevas administraciones, violando de manera flagrante la autonomía y la libre hacienda municipal estipulada en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La diputada Hortencia Figueroa Peralta, integrante de esta Comisión, solicitó a las autoridades municipales negociar de manera eficaz los montos totales de los laudos con los trabajadores, evitando que se paguen sumas extraordinarias debido al proceso legal; al tiempo de mejorar el sistema de recaudación fiscal, ya que aunado a la aportación federal y estatal, es una fuente de ingresos que ayuda de manera sustancial a mejorar las finanzas públicas municipales.
En esta sesión también estuvo presente Vicente Loredo Méndez, titular de la Entidad Superior de Auditoria y Fiscalización, quien al presentar un informe de los procesos de entrega-recepción de los municipios explicó que quienes realizan este acto son directamente los contralores municipales, entrantes y salientes, y corresponde a la ESAF revisar la documentación que surja de esta obligación, así como sancionar en caso de que se encuentren irregularidades.
Además, el pleno de la Comisión convocó a los 33 presidentes municipales a una nueva reunión de trabajo para el día 15 de febrero, donde se buscarán soluciones a la problemática por la falta de pago de las participaciones por parte del Ejecutivo estatal, e invitó a los contralores municipales a una reunión con el Auditor General para el día 11 de febrero.
En esta reunión estuvieron presentes los diputados Julio Espín Navarrete, Francisco Navarrete Conde, Alberto Mojica Linares, Francisco Santillán Arredondo y Aristeo Rodríguez Barrera, además de los presidentes municipales de Amacuzac, Coatlán del Rio, Huitzilac, Ocuituco y Tepoztlán, junto a representantes de los municipios de Atlatlahucan, Cuernavaca, Mazatepec, Temixco, Tetela del Volcán y Tlaltizapán.
Comentarios