top of page

ESTABLECE CONGRESO REGLAS DE OPERACIÓN PARA EL FAEDE

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 11 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

Los municipios deberán publicar el listado de beneficiarios e informar al Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable de los favorecidos con este fondo: Diputado Aristeo Rodríguez Barrera.

Los diputados del Congreso de Morelos aprobaron establecer las reglas de operación para el manejo del Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico (FAEDE), con la finalidad de trasparentar la aplicación de estos recursos por parte de las autoridades municipales.


Al reformar por unanimidad el decreto número 331, respecto de los egresos de la cuenta pública, el Legislativo estableció que los ayuntamientos deberán contar con un padrón de productores agrícolas, ganaderos y artesanos del municipio, considerando este padrón como el universo de posibles beneficiarios del FAEDE.


Este padrón deberá ser realizado, o en su caso modificado, a través de las comisiones de Desarrollo Económico y Desarrollo Agropecuario de cada Ayuntamiento, debiendo apoyarse del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, a efecto de que se verifique que las personas que lo integren sean productores del sector agropecuario o artesanal.


El dictamen elaborado por la Comisión de Desarrollo Agropecuario, indica que con el objeto de trasparentar la aplicación de los recursos del FAEDE, los municipios deberán hacer público el listado de beneficiarios, así como informar al Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable de los favorecidos con este fondo.


Asimismo, indica que la Ley de Coordinación Hacendaria del Estado de Morelos, en el artículo 29 instituye el FAEDE y establece que se destinará al fomento de las actividades agrícolas y artesanales.


El diputado Aristeo Rodríguez Barrera, quien presentó la iniciativa, señaló que “a 15 años de la creación de este Fondo, es necesario trasparentar la aplicación de estos recursos y para cumplir este fin debemos de tomar en cuenta los conceptos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública”.


Indicó que “el Poder Legislativo en el año 2003 creó el Órgano Técnico de Fiscalización Superior del Congreso del Estado y en el 2014 instituye la Entidad de Auditoría y Fiscalización del Estado con el propósito de revisar y fiscalizar las cuentas públicas”.


Ante sus homólogos legisladores, Rodríguez Barrera subrayó que “la dinámica social de nuestros tiempos es la demanda por la transparencia en todas las acciones gubernamentales, ya sea federal, estatal o municipal, en especial en lo referente al gasto público”.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon

Teléfono: 777 434 87 51
 Cuernavaca, Morelos

© 2018 Sermorelos. Derechos reservados. Una empresa de Marca Publicdad.

bottom of page