Alianza del Pacífico buscará ser “el nuevo tigre” de la economía mundial
- Alfonso Toledo
- 30 jun 2017
- 2 Min. de lectura

La Alianza del Pacífico dará hoy un salto cualitativo con una estrategia que tendrá entre sus objetivos crear la figura de Estados Asociados, llegar al 100% en la liberación para la movilidad de mercancías y personas, atraer nuevas inversiones y pasar a la era digital.
Los presidentes de los países miembros: Colombia, Chile, México y Perú, firmarán este viernes la Declaración de Cali, que tendrá las directrices que marcarán la transformación de la Alianza a una fase más elevada que le permita a este sistema de integración enfrentar los nuevos retos del presente y el futuro en el dinámico mundo de la globalización.
El primer día de deliberaciones de la Cumbre de la Alianza del Pacífico cerró sus sesiones con un conversatorio de los cuatro jefes de Estado en el salón principal del Centro de Eventos Pacífico, y ante más de 500 empresarios de 30 países miembros y observadores, con la moderación del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.
Todas las voces coincidieron que la Alianza del Pacífico, que nació hace seis años, es uno de los acuerdos de integración más exitosos, pero es hora de dar un salto y llevar esa asociación a otro nivel, pese al crecimiento mediocre que tienen las economías de los países socios y del resto de América Latina.
La entrada de los Estados Asociados le permitirá a la Alianza del Pacífico abrir una fase para establecer un comercio más amplio en el bloque, pues los cuatro Estados Asociados, que se oficializarán este viernes, podrían representar 20% del comercio que se genera en el eje Asia-Pacífico.
La Alianza del Pacífico, con sus principios de libre mercado y de defensa de la democracia, iniciará la ruta para convertirse en el “nuevo tigre” que rugirá en los próximos años desde América Latina hacia el resto del mundo.
Fuente: EL ECONOMISTA
Comments