top of page

Conasami enfría el plan de alza salarial de Coparmex

  • Alfonso Toledo
  • 30 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

La propuesta para elevar a 92.72 pesos diarios el salario mínimo que presentó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) primero tendrá que contar con el consenso de todo el sector patronal para ser analizada en una reunión extraordinaria a la que convoque la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).

Luego de entregar la propuesta, el presidente de la Comisión Laboral de Coparmex, Lorenzo Roel, informó que en el encuentro entre ellos sectores y el presidente de la Conasami, Basilio González, “dialogamos y acordamos que como es una postura sólo de Coparmex y no es de todo el sector patronal, todos vamos a analizar la situación para convocar a una nueva reunión el 27 de julio”.

Asimismo, sostuvo que el secretario del Trabajo y Previsión Social ya había contestado que “en este caso no ejerce su facultad de solicitarle a la Conasami que inicie los trabajos para analizar la propuesta de Coparmex, hasta que no haya un acuerdo”.

Agregó que sólo quedaron de “común acuerdo” revisar la propuesta, de tal manera que cada sector busque los consensos, pues la Comisión es la única facultada para determinar un posible incremento, y, como vemos los tiempos, será hasta agosto cuando se tome una determinación”.

A su vez, José Luis Carazo, representante obrero en la Conasami, comentó que hasta el momento no se puede analizar la propuesta de Coparmex, ya que no cumple con los ordenamientos jurídicos que permitan darle el tratamiento de propuesta, pues no refleja el interés de todo el sector patronal.

Cabe señalar que la Coparmex busca establecer una meta de convergencia hacia el 2030 del Salario Mínimo General, para situarlo en un rango de entre 162.35 y 194.68 pesos diarios, en valores constantes, lo que permitirá cubrir 100% el ingreso necesario para satisfacer las necesidades del trabajador y su familia.

El presidente de la Comisión Laboral de la Coparmex señaló que al realizar esta revisión, se separaría la negociación que año con año se lleva a cabo para revisar los salarios mínimos entre noviembre y diciembre.

El año pasado la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, a propuesta de Coparmex, dijo Roel, aprobó fortalecer el Salario Mínimo General fijándolo a 80.04 pesos a partir del 1 de enero 2017, lo cual calificó como un hecho histórico al componerse dicha mejora en un aumento porcentual de 3.9%, y un aumento nominal de 4 pesos, denominado Monto Independiente de Recuperación.

Aproximadamente 428,000 personas que laboran en la economía formal reciben un salario mínimo general trabajando más de 40 horas a la semana, en tanto que en la economía informal prácticamente 2.5 millones de personas reciben un salario mínimo.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon

Teléfono: 777 434 87 51
 Cuernavaca, Morelos

© 2018 Sermorelos. Derechos reservados. Una empresa de Marca Publicdad.

bottom of page