Hay 97 empresas japonesas en Guanajuato
- Admin
- 22 jul 2017
- 2 Min. de lectura

El secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato, Guillermo Romero Pacheco afirmó que actualmente hay 97 empresas de origen japonés que se encuentran debidamente instaladas en esta entidad.
Asimismo explicó que no se ha cancelado ningún proyecto ni se ha pospuesto la llegada de empresarios japoneses a este territorio por el tema de la seguridad en la entidad.
Expresó que en este tema “no tenemos ninguna consecuencia por llamarlo de esa manera”, sigue adelante el interés por invertir en Guanajuato con nuevas empresas o la ampliación de las que están actualmente en este estado.
Respecto a las empresas niponas que tienen sus actividades en esta entidad, Romero Pacheco precisó que solamente se identifican las grandes como Toyota.
“Pero de aquí en adelante vendrán empresas medianas e incluso pequeñas como las manejan ellos de escala y muchas de ellas empresas familiares que no han salido a América o a otro continente y que están viniendo a Guanajuato”.
En entrevista, previo a la reunión privada que tuvieron con el Cónsul y diputados de la Delegación japonesa, el Secretario de Gobierno y legisladores locales, el titular de la dependencia estatal manifestó que en dicho encuentro se expondrá como se ha presentado el desarrollo económico particularmente el que tiene que ver con la atracción de inversiones en especial con esa nación.
SE REUNEN FUNCIONARIOS NIPONES CON GUANAJUATENSES
Una delegación de la Comisión de Auditoría y Vigilancia Administrativa de la Cámara de Diputados del gobierno de Japón, asistieron a una reunión privada con el secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera y con los legisladores que integran la Comisión de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso Local.
Asistieron Koichiro Gemba, jefe de la Delegación, diputado y excanciller; el diputado Hiroaki Tabata; Yasuhisa Suzuki, cónsul General de Japón en León; los investigadores Ryoko Fukaya,; Kenichi Endo; Kimitaka ABE, así como el oficial ejecutivo de Planificación, Junta de Auditoría, Junichi Tokumitsu, y el oficial ejecutivo de Planificación, Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones.
Antes de comenzar la reunión preparatoria, la presidenta del Congreso Local, Beatriz Hernández Cruz manifestó en entrevista que el tema más importante que se trató en la reunión fue el intercambio económico que se ha tenido en los últimos años donde se tiene un gran número de empresas japonesas que están establecidas en esta entidad, sobre todo en el Clúster automotriz que es la parte más fuerte que se ha instituido.
Otros temas fueron el intercambio de la cultura e inclusive aspectos gastronómicos y los servicios para adaptar algunas escuelas donde los hijos de las familias japonesas asentadas en municipios como en Silao, Irapuato, Salamanca, San Miguel de Allende, Celaya y León, que ya se encuentran dentro de las instituciones educativas.
Hernández Cruz comentó que en las escuelas ya se comienzan a manejar los dos idiomas, el japonés y el español para los hijos de las familias japonesas.
Comments