Se realizan jornadas de salud bucal en CAMI
- Julieta Vargas.
- 28 jul 2017
- 2 Min. de lectura

Presidenta del DIF recibe a universitarios de Carolina del Norte
Pasantes en Odontología realizan labor social en el centro de asistencia social
De una manera atractiva y adecuada a la edad de las niñas y niños del Centro de Asistencia Morelense para la Infancia (CAMI), estudiantes de la Universidad de Carolina del Norte, odontólogos de los Servicios de Salud Morelos y personal del Centro llevaron a cabo revisión bucal a 73 lactantes, maternales, preescolares y escolares.
Previo al inicio de la Jornada de Salud Bucal en el CAMI, Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF Morelos, acompañada por Francisco Javier Fierros, responsable estatal del Programa de Salud Bucal de los Servicios de Salud y José del Carmen Martínez, encargado del Programa de Cirugía Maxilofacial del Hospital del Niño y el Adolescente Morelense se reunió con odontólogos y pasantes de Odontología de la Universidad de Carolina del Norte para generar estrategias de atención y prevención.
Pendiente de las acciones de esta jornada, la presidenta del DIF estatal indicó que como parte de la atención integral, que se implementa en los albergues, la salud física y psicológica de las niñas y niños que vivieron episodios de violencia es lo más importante.
“El trabajo y nuestras acciones se fortalecen al tender redes de apoyo para beneficiar a las niñas y niños más vulnerables; en esta administración nuestra fuerza se ha generado con trabajo en red y si sumamos los conocimientos y el entusiasmo de los universitarios, el resultado siempre será un beneficio mayor para la niñez que nos toca cuidar y proteger”.
Por su parte, Carolina Vera, profesora líder de la Universidad de Carolina del Norte y representante de la Red Global reconoció la labor que realizan los albergues del DIF en Morelos.
“Justo son los proyectos que buscan apoyar nuestros estudiantes y nos sumamos a esta labor, estoy sorprendida por lo que han hecho, hace poco apenas estaban construyendo y ahora encontramos instalaciones distintas y una atención multidisciplinaria de apoyo; unen especialistas para cambiar la vida de una niña o niño, comentó.
La promotora del Programa México indicó que el trabajo de los estudiantes estadounidenses se realiza cada año para apoyar a la población en situación de albergue o comunidades en condición vulnerable, explicó que llevan a cabo una labor de recaudación de fondos para pagar el traslado y los materiales que utilizan.
Comments