Juicios Orales promueven medidas cautelares para la reparación del daño.
- Kimberly Sandoval
- 1 ago 2017
- 2 Min. de lectura

Con el antecedente de que el imputado no quiso reparar el daño y que se resistió a la justicia, el juez determinó una suspensión condicional, la cual consistió en el pago de los siete mil pesos a la víctima y cumplir con algunas condiciones legales.
A solicitud de la víctima, un juez de control de juicio oral y de ejecución de sanciones, citó por más de tres ocasiones al imputado para que se presentara en una sala del sistema penal adversarial y escuchar el motivo por el que era requerido. El joven de 29 años de edad fue citado porque no cumplió con el acuerdo para pagar los daños dolosos a la víctima. En 2015 la víctima y el imputado conducían sobre una avenida, el imputado viajaba en una moto y golpeó el vehículo del ofendido porque lo había rebasado, se dio la persecución y el joven se comprometió a pagar siete mil pesos por los daños ocasionados, explicó María Luisa de Jesús Rodríguez Cadena, juez de control juicio oral y ejecución de sanciones del primer distrito judicial, del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). La víctima, después de dos años, solicitó a la autoridad que se le reparara el daño y se entregaron más de tres citatorios al imputado, al no atender el llamado de la justicia, el juez en turno giró orden de aprehensión a petición del ministerio público para que compareciera ante el juez, quien le explicó el motivo de su detención y en la audiencia correspondiente, el imputado pidió que en ese momento se resolviera su situación jurídica, indicó Rodríguez Cadena. “Al haber elementos de que el imputado se resistió a la justicia, el juez resolvió prisión preventiva hasta que solventara el pago. En este caso la autoridad judicial priorizó el derecho de la víctima para que se le reparara el daño, sin embargo, el defensor de oficio del imputado podía promover dos salidas alternas, una era el acuerdo preparatorio (en el que se le pagará a la víctima), la segunda, la suspensión condicional”, comentó. Con el antecedente de que el imputado no quiso reparar el daño y que se resistió a la justicia, el juez determinó una suspensión condicional, la cual consistió en el pago de los siete mil pesos a la víctima y cumplir con algunas condiciones legales, entre ellas: acudir a la Unidad de Medidas Cautelares (UMECA) para firmar cada 15 días, conseguir trabajo en un mes, reanudar sus estudios universitarios, someterse a un programa de adicciones, no causar ninguna infracción, entre otras, explicó la juez de control juicio oral y ejecución de sanciones del primer distrito judicial. “Si el imputado cumple con las condiciones, se declara concluida la causa, equiparable a una sentencia absolutoria y sin registro de antecedentes penales; si incumple, será reaprendido y privado de su libertad”, puntualizó.
Comments