Realiza CES el primer foro de participación ciudadana para la prevención de la violencia hacia niñas
- Kimberly Sandoval
- 8 ago 2017
- 2 Min. de lectura

Necesario involucrar toda la población en acciones preventivas
La Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) a través del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana realizó el Primer Foro de Participación Ciudadana para la Prevención de la Violencia hacia Niñas y Mujeres en las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM).
Con esta acción se dio inicio con los ocho foros de participación ciudadana para prevenir la violencia en niñas y mujeres, que se llevarán a cabo en los ocho municipios donde fue emitida la Alerta de Violencia de Género (AVG), como parte de las acciones que realiza la CES en la materia y que involucran al sector estudiantil, autoridades municipales, Comités de Vigilancia Vecinal (COMVIVES) y ciudadanía en general.
Se contó con paneles y mesas de trabajo con los temas: Buenas Prácticas para la prevención y atención a víctimas de violencia de género, estrategias municipales y estatales para prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia hacia las mujeres; profesionalización de los cuerpos policiales en materia de prevención de la violencia contra las mujeres; y Procedimientos de atención para las mujeres víctimas de violencia.
Sandra Rivera Alemán, directora del Centro Estatal de Prevención Social Morelos, agradeció a todos los presentes su participación y destacó la creación de la Unidad Especializada en Atención a Mujeres Víctimas de Violencia Doméstica.
Así como la capacitación que ha realizado el Instituto de la Mujer del Estado de Morelos a los policías, bajo un esquema de sensibilización en género, lo que ha permitido fomentar acciones gubernamentales donde las niñas y mujeres sean una prioridad para su atención.
Como parte de los ponentes se contó con la presencia de María Teresa Domínguez Rivera, directora general del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos; Jesús Pérez Abarca, coordinador de Estrategia Policial de la CES; la Anabel Gil Torre, técnica Académica de la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos.
Así como Lluvia Enid Hernández Hernández, directora de la Instancia de la Mujer de Puente de Ixtla; Adela Manzanares Alonso, directora de Prevención del Delito de Puente de Ixtla; Oldair Quiroz Medina, director de la Unidad de Planeación y Operaciones Estratégicas de la Fiscalía General del Estado; entre otros.
Finalmente, las propuestas que destacaron de este Foro fue la creación de talleres para generar el lenguaje incluyente, así como promotores sociales de la no violencia y fortalecer la capacitación a los elementos de la Policía Morelos.
Comentarios