top of page

Los nuevos centros de verificación vehicular, un fraude que ya deja millones de pesos a unos cuantos

  • Ximena Rodríguez
  • 11 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

Todo un negocio es el nuevo sistema de verificación vehicular en Morelos, no solamente por el incremento en sus costos sino también porque no hay la inversión prometida y los “nuevos” aparatos parecen desechos de algunos negocios instalados en la Ciudad de México.

La gran mentira del secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras Mac Beath, por un nuevo y novedoso sistema ha quedado en evidencia, como su propio trabajo.

Es evidente que el sistema de verificación vehicular es solamente un negocio, puede verse desde las máquinas instaladas, los software, computadoras y hasta los cables.

En los locales puede verse que solo hubo una pintadita en los inmuebles, porque ni los baños recibieron la compostura que requerían. El servicio que suele prestarse también es peor que antes y por hacer negocios personales dentro del gobierno progresista de Morelos, empresarios quedaron en la quiebra al obligarlos a cerrar sus negocios bajo la promesa de que tendrían mejores equipos.

La realidad es visible que la nueva verificación vehicular no tiene nada de novedoso y solamente genera ganancias millonarias para una persona, o quizá para un partido político que hoy tiene miedo de perder el poder porque también una familia que abusa del mismo su destino sería la cárcel.

El negocio está también en quién puede verificar y quién no, los escasos centros para realizar la imposición gubernamental en la entidad solamente abren la puerta al estado de Guerrero.

¿Y porqué solo a Guerrero? Simplemente porque un 40 por ciento de los autos que circulan cotidianamente en Morelos tienen placas de la entidad sureña debido a su bajo costo y evitan los altos recargos en el pago de la tenencia, que no desapareció y solamente cambio de nombre por derecho.

No así los verificentros de la entidad quienes cerraron sus puertas a los propietarios de quienes cuentan con automotores que tengan placas de la Ciudad o el Estado de México, los que serán remitidos hacia sus localidades aun cuando vivan dentro del territorio morelense.

Por los cobros de engomados la mayoría de los ingresos serán considerados como ingresos propios en la Tesorería estatal, una parte con los municipios que hayan firmado un acuerdo de coordinación y el propietario del centro de revisión.

Los verificentros trabajan sin el apoyo del secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras Mac Beath, incluso las líneas telefónicas, casualmente, instaladas en estos negocios no funcionan.

Las quejas ciudadanas van en aumento porque hay ocasiones en las que suele caerse “el sistema”, situación que provoca un mayor retraso en la entrega del engomado y el que haya automovilistas que pierdan un día más en su centro laboral.

Pero eso es lo que menos le importa a Topiltzin Contreras o al mismo gobierno estatal, para ellos es destacable el ingreso que reciben por el incremento a las cuotas de una verificación que no sirve en disminuir la contaminación ambiental.

Es más, dentro de los centros de verificación automotor dejó de presentarse la publicidad hacia sus propietarios de cómo ahorrar combustibles, cómo disminuir las formas de agredir al medio ambiente y relacionados para poder pasar las pruebas correspondientes.

Con el “nuevo sistema” lo que importa es el dinero, tanto que al propietario del auto el primer paso es pagar en la caja, después esperar una hora, hora y media para recibir su automotor. Y no me lo platicaron, lo vivi en carne propia en un centro donde pretendieron impedir que tomará fotos, porque según ellos está prohibido; ¿a qué le tienen miedo a la prensa?.

Las filas son largas y tediosas, sobre todo la espera porque no hay información y tampoco recomendaciones o sugerencias sobre qué hacer en caso de no pasar la prueba ambiental.

De ahí que también venga la incertidumbre de quienes acuden a la verificación de buena fe, sobre todo con la urgencia de salir a la Ciudad de México y no ser extorsionado o multado por sus agentes de tránsito.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon

Teléfono: 777 434 87 51
 Cuernavaca, Morelos

© 2018 Sermorelos. Derechos reservados. Una empresa de Marca Publicdad.

bottom of page