Apoyará CANAIVE talleres de costura creados por empresas de la mujer Morelense
- ESTRADA RENDON
- 18 ago 2017
- 2 Min. de lectura


La Cámara suscribió un acuerdo con la Sedeso para capacitar e incluir en su directorio los talleres de costura
La Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) de Morelos suscribió un acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) para capacitar e incluir en su directorio los talleres de costura creados en el Programa Empresas de la Mujer Morelense (EMM) desde 2013.
El acuerdo permitirá que las Jefas de Familia que instalaron proyectos de corte y confección de prendas de vestir, cuenten con el respaldo de esta Cámara Nacional que las reconocerá como proveedoras de servicios y las incluirá en sus futuros planes productivos.
“Esta firma de colaboración permitirá hacer una vinculación directa entre la Canaive y las jefas de familia, que ahora representan pequeños talleres, pero que esperamos puedan ser grandes proveedoras de servicio”, explicó la secretaria.
El documento fue firmado por la presidenta del a Canaive, Magda Cortes y la titular de Sedeso, Blanca Almazo, y estuvo presente el presidente de Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Jorge Antonio Mata.
Almazo dijo que a través de Empresas de la Mujer se ha impulsado, desde su creación en 2013, la instalación de talleres de costura y particularmente este año se abrió una vertiente para ese rubro con la asignación especial de 10 millones de pesos.
Con ello, las beneficiarias de este año y algunas de años anteriores serán las encargadas de fabricar las 380 mil prendas escolares que el gobierno de Visión Morelos entregará de manera gratuita a 190 mil estudiantes de primarias públicas.
En declaraciones a la prensa, la funcionaria explicó que cada uniforme constará de dos piezas para cada niño o niña (camisa-pantalón o blusa-falda), pero que en caso que los padres de familia estén interesados en otro juego podrán comprarlos a esos mismos talleres.
Indicó que para cumplir con la entrega de uniformes escolares la Sedeso involucrará a los 93 grupos mujeres beneficiados este año por el programa, así como a otros 37 de años anteriores.
La fabricación de esta ropa da cumplimiento a la Ley de Uniformes Gratuitos que aprobó este año el Congreso local y para lo que se destinaron 45 millones de pesos.
Esta será la primera vez que un estado otorga la posibilidad que mujeres con pequeños proyectos sean las encargadas de elaborar los uniformes que entregará de manera gratuita.
Comments