TSJ y COFEMER suman experiencia para mejorar juicios orales mercantiles
- Alfonso Toledo
- 1 sept 2017
- 2 Min. de lectura

Con el propósito de estar a la vanguardia y mejorar el servicio que presta a los justiciables, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), María del Carmen Verónica Cuevas López, se reunió con integrantes de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), para coordinar acciones interinstitucionales que mejoren el proceso de gestión de juicios orales mercantiles. Ramón Archila Marín, coordinador de estados y municipios de la COFEMER, informó que se capacitará a personal del TSJ para perfeccionar su trabajo en materia oral mercantil. Entre los temas a capacitar serán información estadística, perfil del puesto y del grupo de trabajo, desarrollos de manuales y protocolos, con el fin de dar solvencia a ese procedimiento en materia regulatoria, resolver procesos y mejorarlos, así como el equipamiento de las salas a través de un modelo que establece el Banco Mundial, de acuerdo con las cargas de trabajo y a partir de eso establecer cuántas salas deben tener los Tribunales, explicó el coordinador de la COFEMER. “Gracias a la aprobación de la Comisión Nacional de Tribunales de Poderes Judiciales Estatales (CONATRIB), vamos a implementar en el país los juicios orales mercantiles y ejecutivos mercantiles, a partir de enero se estableció la cuantía menor de más de 500 mil pesos, el siguiente será de un millón, después de 1.5 millones de pesos, de tres millones y en el último año la cuantía será libre”, dijo Archila Marín. Rubén Jasso Díaz, magistrado del Tribunal Superior de Justicia, informó que la intención es que jueces, secretarios de acuerdo y trabajadores del Poder Judicial sean capacitados sobre juicios orales en vía ejecutivo mercantiles, los cuales se implementarán en los próximos tres años. “Morelos será uno de los primeros capacitados a nivel nacional toda vez que fuimos de los primeros en enviar la información solicitada, con la reforma del juicio oral mercantil se dieron cuenta de que ha funcionado, porque el juicio cumple con las expectativas, es decir, la materia comercial debe ser ágil y las deudas firmadas a través de documentos como pagarés, cheques, letras de cambio se podrán cobrar rápido”, resaltó el Magistrado Jasso Díaz. La capacitación será en la zona centro del país, a partir del mes de septiembre, indicó Rubén Jasso.
Commentaires