Se implementa un innovador programa de capacitación en albergues
- ESTRADA RENDON
- 8 sept 2017
- 2 Min. de lectura



En México, CAMI es el primer centro de asistencia que instruye en temas como Apego y Trauma Complejo
Durante esta administración, el DIF Morelos es punta de lanza en el país al implementar mejoras e innovaciones en materia de atención en centros de asistencia social, indicó Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF Morelos. Entre los avances, señaló, contamos con la capacitación en temas como Apego y Trauma Complejo.
Elena Cepeda reconoció la disposición del personal de los centros de asistencia social, para acceder al cambio radical que implementó el gobierno de la Visión Morelos en cada uno de los espacios destinados a la protección y ayuda de personas que viven un proceso legal familiar.
“En cinco años, hemos hecho cosas que nos llenan de orgullo y este lugar es una de ellas; nosotros tenemos el mejor albergue de la República Mexicana, en el trato y método de atención, en cómo la niñez aquí es atendida y supera las dificultades que ustedes saben que tienen”, refirió.
Lo anterior, durante la entrega de reconocimientos que realizó a 42 guías del Centro de Asistencia Morelense para la Infancia (CAMI); el Centro de Asistencia Social para Adolescentes (CASA) y del Albergue del Adulto Mayor, quienes cursaron 20 horas de capacitación para fomentar el cuidado respetuoso y el apego seguro en las personas albergadas.
“Ahora podemos ayudar más a las niñas y niños que llegan aquí, ellos deben saber que lo que les quitaron lo pueden recuperar, que el trato que les dieron no forma parte de su vida, que la vida no es así”, comentó Janet Hernández, guía del CAMI.
Asimismo, Gabriela Fernández, directora de la Fundación Primero la Infancia y capacitadora de este curso, indicó que estudios refieren que los países que cuidan mejor a la niñez alcanzan mejores indicadores de salud mental, de vida comunitaria y de empatía con los otros.
“Gracias a ustedes, estos niños cuando salgan tendrán la posibilidad de relacionarse con personas que también los hagan sentir tranquilos”.
La capacitación brindada tiene como objetivo generar actitudes cercanas, confiables, afectuosas, y abiertas a comprender situaciones de vida, para acompañar a la niñez en situación de albergue, en un desarrollo positivo; mientras que las niñas y niños aprenderán a confiar en los adultos y en la sociedad.
Comments