Analizan acciones de Mitigación de gases de efecto invernadero en Morelos mediante la transición ene
- ESTRADA RENDON
- 18 sept 2017
- 2 Min. de lectura

Se realiza la Sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático de Morelos
La transición energética será uno de los temas fundamentales que se discutirán durante Alternativas Verdes 2017
Durante la sesión ordinaria de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático de Morelos que encabeza la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), se realizó la presentación del reporte de avances de las diferentes acciones de mitigación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que se realizan desde el Gobierno del Estado y los ayuntamientos municipales.
Elizabeth Anaya, directora general de Energía y Cambio Climático de la SDS informó que gracias a un programa piloto que se emprende por parte de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación se está realizando la sustitución del gas LP por calentadores solares de agua, lo cual ha representado un ahorro de hasta un 50 por ciento en el gasto dedicado a la compra de combustibles, al tiempo que se contribuye a la reducción de gases de efecto invernadero provocado por la quema de este combustible.
Esto gracias a que Morelos tiene un gran potencial para el aprovechamiento de la energía solar, ya que la radiación global promedio anual que se registra en el estado es de 6.1 kilo watios hora metro cuadrado útil día (6.1 kWh/m2-día), mientras que la media nacional es 5 kWh/m2-día.
El titular de la SDS, Topiltzin Contreras MacBeath, recordó la importancia que tiene la conservación de las Áreas Naturales Protegidas, ya que fungen como sumideros de carbono.
“Dentro de las áreas naturales hemos trabajado con proyectos como los apiarios, viveros forestales y de plantas aromáticas, así como ciclovías comunitarias con lo cual apoyamos a las comunidades para evitar que los dueños y poseedores vendan los terrenos y se realice un cambio de uso de suelo para convertirse en zonas de agricultura o viviendas.”
El funcionario estatal destacó la participación del sector privado, ya que hoteleros y balnearios han adoptado prácticas más sustentables al instalar calentadores solares y celdas fotovoltaicas, con lo que además de ahorrar dinero, contribuyen a las metas de disminución de GEI.
“Transitar hacia un modelo energético que no esté basado en combustibles fósiles no es una tarea fácil, sin embargo con el apoyo de todos los sectores vamos por buen camino”.
Este tema será tratado por especialistas como Odón de Buen, director general de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía; Paul Wedgwood, gerente de Carbón Trust Scotland y Diego Arjona, director general del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, en el panel “Transición Energética” durante el Foro Internacional Alternativas Verdes, el próximo 22 de septiembre de 11:30 a 12:45 horas. La entrada es libre con previo registro en la página alternativasverdes.mx
Comments