top of page

Se refuerzan brigadas epidemiológicas en 24 municipios

  • ESTRADA RENDON
  • 26 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

Servicios de Salud Morelos realiza recorridos en albergues para garantizar la salud de la población afectada por el sismo

En total, 14 brigadas epidemiológicas en 24 municipios fueron activadas para visitar albergues y corroborar que la población afectada por el pasado sismo cuente con atención médica preventiva.

La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM) llevan a cabo acciones de detección, notificación, atención, control y seguimiento de padecimientos tanto en albergues como en localidades impactadas.

Al corte de este lunes, equipos del área de Promoción de la Salud han brindado talleres sobre importancia del correcto lavado de manos, prevención de enfermedades diarreicas y cólera, higiene de alimentos, manejo adecuado de basura y eliminación de criaderos en los albergues de Cuernavaca, Jojutla, Zacatepec, Tlaltizapán, Tlaquiltenango y Cuautla.

También se orientó a los responsables de los albergues para referir a pacientes que requieran control de enfermedades crónicas a las unidades médicas activas y se les brindó el contacto del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).

SSM realiza diariamente el registro de enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica y control de enfermedades trasmitidas por vector de todas las unidades médicas activas de primer y segundo nivel, así como unidades móviles.

Con las brigadas de la Red de Salud Mental, se han atendido 993 personas de los municipios de Jojutla, Tlaquiltenango, Zacatepec, Cuautla, Ocuituco y Tlayacapan, que atraviesan por estrés post-traumático o alguna otra condición que merme su salud mental.

En materia de atención de urgencias, los hospitales y centros de salud de SSM han otorgado mil 555 servicios médicos, de las cuales 133 han ameritado hospitalización, mientras que mil 454 personas han recibido atención ambulatoria por lesiones menores y enfermedades no graves.

En cuanto a actividades de control de vector, los albergues ubicados en 28 municipios han recibido rociado residual y nebulización externa, mientras que mil 800 recipientes han sido tratados con control larvario, protegiendo así alrededor de 49 mil personas de cualquier enfermedad transmitida por vector, chagas e intoxicación por picadura de alacrán.

Cabe destacar, que el estado cuenta con abasto suficiente de faboterápico antialacrán y vacuna contra tétanos y difteria en las diferentes unidades de salud.

 
 
 

Comentários


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon

Teléfono: 777 434 87 51
 Cuernavaca, Morelos

© 2018 Sermorelos. Derechos reservados. Una empresa de Marca Publicdad.

bottom of page