Impulsan diputados más medidas a favor de los morelenses afectados por el sismo
- ESTRADA RENDON
- 29 sept 2017
- 3 Min. de lectura

Piden a SCT y Capufe no cobrar peaje en las casetas ubicadas en Morelos ante la emergencia derivada del temblor.
Solicitan a CFE evitar interrupción del suministro de energía eléctrica en zonas afectadas y convenir con quienes estén en mora.
Requieren instruir a directivos a conformar brigadas escolares y al titular del Ejecutivo habilitar condiciones de seguridad en escuelas.
En la sesión ordinaria de este jueves, los diputados de Morelos aprobaron, a propuesta de la diputada Hortencia Figueroa Peralta, un punto de acuerdo por el que se exhorta al Secretario de Comunicaciones y Transportes Gerardo Ruiz Esparza, y al Director General de Caminos y Puentes Federales Benito Neme Sastré, a suspender el cobro de peaje en las casetas de cobro que se encuentran en Morelos, en virtud de la emergencia derivada de los daños provocados por el sismo del 19 de septiembre de 2017. Se les pide "girar las instrucciones pertinentes, a fin de que permanezcan libres de pago las casetas de peaje que atraviesan el estado de Morelos, hacia los municipios afectados por el sismo, tal y como se venía haciendo a partir del 20 de septiembre del presente año, de manera general para toda la población". De la misma forma, los diputados aprobaron un punto de acuerdo parlamentario, por el que se exhorta respetuosamente a la Comisión Federal de Electricidad, a que implemente las medidas necesarias, con el propósito de mantener el servicio eléctrico sin interrupciones en las zonas afectadas por el terremoto del pasado 19 de septiembre en el estado de Morelos y, a su vez, a suscribir convenios de pago con los usuarios que se encuentren en mora por tal suceso. A propuesta del diputado Carlos Alfredo Alaniz Romero, integrante del Grupo Parlamentario del PAN, los legisladores aprobaron también exhortar al Instituto de Educación Básica en la entidad, a que instruya a los directores en cada plantel educativo, a efecto de conformar la Brigada Escolar, tal como lo marca el Artículo 27 de la Ley Estatal para la Convivencia y Seguridad de la Comunidad Escolar. Los directores deberán remitir al Congreso morelense un informe detallado respecto de los registros de las brigadas escolares con los que se cuenta en los planteles educativos, para estar en posibilidad de tener una cultura cívica y preventiva en cualquier desastre natural que acontezca en el horario escolar. Asimismo, votaron a favor del exhorto propuesto por la legisladora Edith Beltrán Carrillo, coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza, para que el titular del Poder Ejecutivo estatal habilite en condiciones de seguridad e higiene, los inmuebles escolares que resultaron dañados por los recientes sismos. Tras considerar que tanto el gobierno del estado como los municipios de la entidad, han priorizado las acciones conducentes para atender esta emergencia y prestar el auxilio a los morelenses afectados por el sismo, los diputados avalaron el decreto que autoriza al gobernador del estado, una prórroga de hasta por 45 días naturales, a partir del vencimiento del término previsto en la Constitución estatal, para la entrega de la iniciativa de Presupuesto de Egresos y de la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2018. De igual manera avalaron el punto de acuerdo que autoriza a los 33 ayuntamientos de la entidad, una prórroga hasta por 20 días naturales a partir del vencimiento del término previsto en la Constitución local, para la entrega de sus iniciativas de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal del siguiente año.
Comments