top of page

Llama salud a mantener medidas de prevención para cuidar la salud después del sismo.

  • Fabián Gómez
  • 29 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

Se mantienen estrategias de protección contra riesgos sanitarios y vigilancia epidemiológica

Tras el sismo que afectó a gran parte del estado de Morelos, la Secretaría de Salud no baja la guardia en promover acciones de prevención y promoción de la salud en todos los municipios, especialmente en los que hubo mayores daños.

Así también, mantienen estrategias de protección contra riesgos sanitarios y vigilancia epidemiológica, particularmente en saneamiento en alimentos, agua y albergues, distribución de insumos y en el uso adecuado de medicamentos.

Es importante que la población participe para evitar el incremento de enfermedades, por lo que se les invita a continuar con las medidas básicas de higiene:

  • Lavarse las manos con agua limpia y jabón antes de comer y cocinar, y después ir al baño.

  • En relación al agua que consume o utiliza debe ser purificada, hervida o clorada, si tiene que mantener agua almacenada, colóquela en bidones limpios, desinfectados y muy bien tapados.

  • Lavar frutas y verduras antes de prepararlas y comerlas.

  • Separar los alimentos crudos de los cocidos para evitar contaminación.

  • Mantener los alimentos a temperaturas adecuadas y protegerlos de insectos y mascotas

  • Depositar la basura en botes con tapa y de ser posible separar los residuos en orgánicos e inorgánicos.

  • Manejar adecuadamente las excretas, utilizando excusados con drenaje o en su caso, utilizar letrinas con fosa séptica.

Para evitar el incremento de enfermedades transmitidas por vector como dengue, chikungunya y zika, se deben:

  • Lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua y los mosquitos se reproduzcan.

  • Tapar todo recipiente en el que se almacene agua.

  • Voltear cubetas, tinas, tambos, macetas o cualquier objeto en el que se pueda acumular agua, ya que los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse.

  • Tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua.

Finalmente, en caso de presentar síntomas como dolor o fiebre, se debe acudir a la unidad de salud o a los diferentes módulos de atención médica, evitar automedicarse, y en caso de emergencia llamar al CRUM a través del 911.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon

Teléfono: 777 434 87 51
 Cuernavaca, Morelos

© 2018 Sermorelos. Derechos reservados. Una empresa de Marca Publicdad.

bottom of page