¿Qué es el altar de los Muertos?
- Alfonso Toledo
- 1 nov 2017
- 1 Min. de lectura

Este 02 de noviembre, millones de mexicanos celebraremos el Día de Muertos, tradición milenaria que es una manera de sentir cerca a los seres queridos que han partido al misterioso y fascinante “lugar de los muertos”.
Esta celebración está enmarcada por una bella tradición: el altar de muertos,que es una construcción simbólica, una muestra de cariño para honrarlos con una ofrenda en la que se disponen los platillos y bebidas que fueron las favoritas de las personas a lo largo de sus vidas.
Los elementos esenciales en la ofrenda son el agua, la sal, velas, veladoras, copal, papel picado, incienso, flores, retratos del difunto, calaveras de azúcar, comida, bebida y dulces.
La tradición perdura gracias a que México produce todo lo que da vida a la ofrenda, por ejemplo: flor de cempasúchil 11 mil toneladas, calabaza de cáscara dura, poco más de 46,600 toneladas, naranja más de 4 millones de toneladas, tejocotes 4,300 toneladas, mandarina más de 269 mil toneladas.
La muerte, debemos recordar, no es más que un paso a otra forma distinta de estar presente, ya sea en el recuerdo de quienes nos aman o bien en la herencia de una enseñanza de vida.
Comments