Los clásicos en el centro cultural Teopanzolco
- Alfonso Toledo
- 13 nov 2017
- 4 Min. de lectura

El Trío Viena está conformado por Stefan Mendl al piano, David Mc. Carroll quién toca un violín de A&G Gagliano de 1761 y Matthias Gredler un violoncello de JB Guadagnini de 1752.
Se formó en 1988 y ha actuado en las principales salas de Estados Unidos, Canadá, Europa, México y de otros países.
Fue aclamado como uno de los “Ensambles de piano, violín y violonchello más destacados del mundo” según El Washington Post.
Distinguido por su refinamiento, contagiosa exuberancia, seductora sonoridad y sus premios en concursos internacionales, ha sido invitado a interpretar el en Lincoln Center, Weil Recital Hall, Frick Collection de Nueva York; en Washington en el Kennedy Center, National Gallery y Library of Congress. Ha asistido a foros en Los Angeles, Houston, Chicago, Toronto, Montreal y México; de Europa, Sud América, Nueva Zelanda, Japón y China, entre muchos otros.
El Trío ha interpretado el Triple concierto de Beethoven con la English y la Munich Chamber Orchestras, la Orchestra Metropolitain de Montreal y Capella Istropolitana y otras.
El programa para este concierto considera la interpretación de piezas de Schubert: Sonata Movement en B-flat Major, D 28, de Ravel: Piano Trio 1914 y Brahms: Piano Trio en B-Major Op. 8 (versión original).
Japón y Rusia, Scott Yoo y Anna Polonsky, se unen y presentan el concierto “Música de cámara para violín y piano”.
El violinista Scott Yoo nacido en Japón, de nacionalidad norteamericana, inició sus estudios musicales a los tres años y a los doce interpretó el Concierto para violín de Mendelssohn con la Sinfónica de Boston.
Recibió el primer premio en la Competencia Internacional de Violín Josef Gingold en 1988, en las Audiciones de jóvenes artistas internacionales en 1989 y la beca Avery Fisher Career Grant en 1994. En 1993, fundó la Orquesta de Cámara Metamorphosen, dirigiéndola en el Jordan Hall de Boston y en más de 90 actuaciones en gira. Ha sido director invitado en diferentes orquestas de Estados Unidos, de Europa y Tokio.
En 2016 fue nombrado por el Secretario de Cultura del Gobierno de la CDMX, director titular de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.
La pianista rusa Anna Polonsky hizo su debut en piano a la edad de siete años en el Special Central Music School de Moscú, Rusia. Emigró a los Estados Unidos en 1990, y asistió a la escuela secundaria en la Academia de Artes Interlochen en Michigan. Graduada de bachiller en el Instituto Curtis de Música bajo la tutela del reconocido pianista Peter Serkin y continuó sus estudios con Jerome Lowenthal, obteniendo su maestría del Juilliard School.
Ha participado con los Virtuosos de Moscú, con la Filarmónica de Buffalo, las Orquestas de Cámara de Saint Paul, Sinfónica se Colón, de Cámara de Filadelfia, la Sinfónica de Memphis y el Conjunto de Cámara de San Lucas y muchos más.
Ha realizado numerosas giras por Estados Unidos, Europa y Asia. Es invitada frecuente en la Sociedad de Música de Cámara del Lincoln Center y fue miembro de la Sociedad de Música de Cámara Dos durante 2002 – 2004. Fue ganadora de una beca del fideicomiso Borletti-Buitoni y del premio Andrew Wolf Music Chamber.
Scott Yoo y Anna Polonsky presentarán “Música de cámara para violín y piano” interpretando piezas de Mozart, Chopin y Prokofiev.
En vivo desde el MET de Nueva York la nueva producción El Ángel Exterminador, premier americana de Thomas Adés.
La Temporada 2017-2018 la conforman 10 transmisiones, en vivo desde el escenario del MET, obras interpretadas por importantes artistas internacionales que incluyen 5 nuevas producciones.
Las presentaciones llegarán a 71 países de 6 continentes, así como a más de 750 teatros de Estados Unidos.
La 12va temporada considera esta ópera inspirada en la película clásica de Luis Buñuel con el mismo nombre. Comentada por el New York Times en la premier del Festival de Salzburgo de 2016 como “inventiva y audaz…un gran evento”. El Ángel Exterminador es una fantasía surrealista que trata sobre una cena en donde los invitados no pueden salir. Tom Cairns, quien escribió el libreto, dirige la nueva producción, y Adés conduce su nueva ópera.
Silvia Navarrete es reconocida como una de las más representativas pianistas mexicanas a nivel internacional, con estudios en México, Viena y París.
Ha contribuido de manera significativa al enriquecimiento del acervo musical pianístico gracias a su investigación, rescate y difusión de la música mexicana para piano.
Ha presentado numerosos recitales y conciertos tanto en la República Mexicana como en diversos países de América, Europa y Asia.
Ha realizado numerosas producciones discográficas con obras desconocidas y de gran importancia musical e histórica, y logrado un amplio reconocimiento nacional e internacional que incluye su presentación en la Casa de América en Madrid, en el Palau de la Música en Barcelona o en el Coloquio sobre Reforma, Intervención Francesa y Segundo Imperio en Bruselas y en el Festival “Tonos sobre la ciudad” en Praga, República Checa.
Durante 2010, realizó una gira por España, Checoslovaquia y Turquía con un programa conmemorativo del Bicentenario de la Independencia, mismo que presentó en el Festival Internacional Cervantino. Estrenó y promovió la grabación y edición de la obra inédita de Jaime Nunó, compositor catalán autor del Himno Nacional Mexicano, y el rescate de dicho Himno en la transcripción de concierto de 1885 del compositor mexicano Ricardo Castro.
Ha sido distinguida con varios premios y reconocimientos, entre los que destacan el primer lugar en el Concurso Internacional de las Semanas Musicales en Tours, Francia y la condecoración del Gobierno Francés que la hace miembro de la Orden de las Artes y las Letras.
En esta ocasión interpretará al piano composiciones de Enrique Granados, Rodolfo Halffter, Astor Piazzola y Arturo Márquez.
La venta de los boletos será a través de la página www.centroculturalteopanzolco.com y en la taquilla del Centro Cultural Teopanzolco, diariamente desde las 11:00 a las 20:00 h. Informes a los teléfonos (777) 2020111 y (777) 404 73 06 ext. 106. También consulta la cartelera en redes sociales y en el sitio web para conocer la oferta cultural de otros eventos.
El Centro Cultural Teopanzolco es un recinto artístico polivalente, funcional y contemporáneo situado a un costado de la Zona Arqueológica Teopanzolco, en Cuernavaca, Morelos. Cuenta con un Foro al Aire con capacidad para 2,000 personas, una Sala Principal con 820 butacas y condiciones técnicas de primer nivel; un Foro 360° para 250 personas, una Caja Negra para 150 personas, Terraza con capacidad para 400 asistentes y un Vestíbulo con capacidad para 350 personas. Servicio de Valet Parking.
Comments