Reconoce CONEVAL buenas prácticas de monitoreo y evaluación de GCDMX
- Fernanda Reyes
- 14 nov 2017
- 2 Min. de lectura

La distinción se otorgó al gobierno capitalino por el Índice de Bienestar Social (IBS) de la CDMX, el cual ha contribuido a una asignación del gasto público más efectiva y eficiente, con lo que beneficia la atención de las delegaciones con menores niveles en la materia.
Asimismo, permite medir el grado de avance del bienestar social en la población del resto de las demarcaciones.
Dicha iniciativa de la Ciudad de México se ubicó en la categoría "Herramientas para el diseño de la política de desarrollo social".
El Jefe de Gobierno explicó que estos esfuerzos en su administración se incrementaron tras el sismo del pasado 19 de septiembre.
Además de la capital del país, los estados de Campeche, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas, así como el municipio de Hermosillo, Sonora, recibieron el reconocimiento del CONEVAL, cuya finalidad es resaltar las mejores prácticas que reflejan los avances en la institucionalización o fortalecimiento de los instrumentos de monitoreo y evaluación.
Desde 2013 la distinción de CONEVAL se entrega cada dos años y reconoce el trabajo destacado en la generación de evidencia para mejorar la toma de decisiones en políticas públicas estatales.
La convocatoria contó con siete categorías en las que los participantes podían postular sus prácticas:
Categoría especial: uso de la información de monitoreo y evaluación para mejorar la política de desarrollo social
Mejora de la regulación del desarrollo social
Herramientas para el diseño de la política de desarrollo social
Instrumentos de monitoreo
Instrumentos y ejercicios de evaluación
Rendición de cuentas, transparencia y acceso a la información
Categoría abierta
El Jefe de Gobierno agradeció la solidaridad de las entidades federativas con la CDMX ante la situación de emergencia derivada de los eventos sísmicos.
Comentarios