Promueve TSJ políticas de paz y prevención de violencia.
- Daniela Arzate
- 17 nov 2017
- 2 Min. de lectura

Trabajadores del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), son capacitados con el taller denominado “Perspectiva de género en la función pública”. La sensibilización sobre temas como perspectiva de género, lenguaje incluyente, paz y no violencia contra la mujer, son parte de las políticas públicas implementadas por los Poderes del Estado con el propósito de mejorar la calidad de vida. En este contexto, trabajadores del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), son capacitados con el taller denominado “Perspectiva de género en la función pública”, impartido por personal del Instituto de la Mujer, en coordinación con la Unidad de Igualdad de Género del TSJ, en el mes naranja para prevenir y erradicar la violencia contra la mujer. Emerson Martínez Ortiz, jefe de capacitación del Instituto de la Mujer, dijo que con el antecedente de que el país ocupa los primeros lugares en Latinoamérica y a nivel mundial en temas relacionados con violencia, el objetivo es capacitar, de manera permanente, a funcionarios públicos en temas como la introducción y sensibilización a la perspectiva de género, lenguaje incluyente, no sexista, no violencia contra la mujer, cultura de paz y la alerta de género. “Con estas capacitaciones buscamos educar, generar un hábito y transformar la conciencia de los funcionarios y reproducirlo en el comportamiento social. Tenemos doble responsabilidad, no quiere decir que los de afuera no se preparen, pero la exigencia es de la sociedad civil organizada y eso amerita una respuesta pronta desde la función pública”, explicó el jefe de capacitación del Instituto de la Mujer. Martínez Ortiz, dijo que los funcionarios públicos deben ser sensibilizados, capacitados y profesionalizados en políticas públicas para lograr actitudes resilientes y tener capacidades de afrontar cualquier situación que se presente en la vida cotidiana desde la cultura de la paz.
Comments