top of page

Refuerza TSJ acciones para la igualdad de género.

  • Daniela Arzate
  • 23 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

El Plan Nacional de Desarrollo y Pro Igualdad, refieren que todas las dependencias, políticas públicas y programas de trabajo tienen que hacer uso del lenguaje incluyente y no sexista, además de hacer campañas de difusión para eliminar estereotipos en el lenguaje. Con el fin de potenciar el lenguaje incluyente y no sexista, así como prevenir la violencia de género de las mujeres trabajadoras y trabajadores del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), recibieron el curso de capacitación denominado “Introducción a la perspectiva de género en el servicio público”. Elienai Abarca Rodríguez, subdirectora de capacitación del Instituto de la Mujer, dijo que, en el Plan Nacional de Desarrollo y Pro Igualdad, refieren que todas las dependencias públicas y programas de trabajo, tienen que hacer uso del lenguaje incluyente y no sexista, además de hacer campañas de difusión para eliminar estereotipos en el lenguaje. “En eventos públicos como el ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer la persona que conduce el evento llama a las mujeres en diminutivo: mujercitas, damitas tan bellas y preciosas, qué haríamos sin ustedes, este lenguaje de suyo es excluyente porque llamar a las mujeres en diminutivo, en chiquito, eso es sexista porque tu no usas de manera cotidiana el diminutivo de masculino -hombrecitos, chiquitos, es decir, no está dentro de nuestro léxico, pero sí una mujercita y, eso es sexista”, citó como ejemplo la sub directora del Instituto de la Mujer. El tema del lenguaje incluyente y no sexista tiene que ver con la importancia del uso del lenguaje y las responsabilidades que tenemos como servidores y servidoras públicas para cumplir con la normativa y los compromisos internacionales, además de que las mujeres y hombres hagan un análisis y reflexión de estos conceptos aplicados en la vida personal y profesional del servidor público, explicó Elienai Abarca Rodríguez. El lenguaje incluyente, a diferencia del sexista, busca visibilizar a las poblaciones históricamente discriminadas, no solamente las mujeres que hemos sido discriminadas en lo hablado y en lo escrito, sino también por etnia, religión, discapacidad u orientación sexual, señaló.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon

Teléfono: 777 434 87 51
 Cuernavaca, Morelos

© 2018 Sermorelos. Derechos reservados. Una empresa de Marca Publicdad.

bottom of page