Entregan Premio Internacional Alfonso Reyes 2017 a Alberto Manguel
- Fernanda Reyes
- 25 nov 2017
- 4 Min. de lectura

El escritor, traductor, editor y crítico literario Alberto Manguel fue galardonado hoy con el Premio Internacional Alfonso Reyes 2017, en ceremonia celebrada en el Patio de Honor del Palacio de Gobierno.
El Gobernador Jaime Rodríguez Calderón otorgó la distinción al maestro argentino.
"Las experiencias de vida de la gente valiosa y llena de conocimiento está ahí, escrita en los libros, hay que buscar y promover más la lectura, leer nos lleva a imaginar", expresó el Mandatario estatal.
"El reconocimiento que hoy otorgamos es en honor a un gran hombre, don Alfonso Reyes, un orgullo para todos, porque de él nacen muchas cosas. Lo que hizo, escribió o dijo, hoy lo recordamos porque es eterno. Usted también, don Alberto, es eterno a partir de hoy, porque no busca el reconocimiento, hace lo que le gusta, eso es lo que percibo y lo que leí".
El premio es organizado por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes; el Gobierno del Estado de Nuevo León, por medio de Conarte; la Sociedad Alfonsina Internacional; la Universidad Autónoma de Nuevo León; el Tecnológico de Monterrey: la Universidad de Monterrey y la Universidad Regiomontana.
"A los lectores profundos que ven en la literatura espejos de su experiencia, les puedo prometer que, en la biblioteca, en un estante determinado, hay un libro, una página o un párrafo que les cuenta sus secretos más íntimos, sus temores más profundos y sus deseos más exaltados. Esa página existe para todos nosotros y nos puede llevar una vida descubrirla", expresó Alberto Manguel en su discurso de agradecimiento.
"La promoción de la lectura no es independiente de la promoción de la calidad de vida. Se tiene que ofrecer a los ciudadanos ser lectores e imaginar mundos mejores, pero al mismo tiempo garantizar comida, vivienda y salud".
El Premio Internacional Alfonso Reyes distingue a aquellas personalidades que cuentan con una amplia trayectoria en el campo de las humanidades y que han enfocado su talento, como don Alfonso Reyes, a los diversos géneros de la escritura y a difundir la cultura humanística universal.
Así, a lo largo de su historia, el premio ha reconocido a figuras como Marcel Bataillon, André Malraux, George Steiner, Ignacio Bosque, entre otros.
"Para Nuevo León este premio es una oportunidad de regalarle a la comunidad estudiantil la oportunidad de encontrarse con los autores, leerlos, reflexionar y aprender. Ahí está la importancia de reconocer a las grandes plumas a través de un premio como el Alfonso Reyes", resaltó el Ricardo Marcos, presidente de Conarte. Alberto Manguel fue seleccionado por cualidades excepcionales como el incursionar con soltura en la novela, el ensayo, la dramaturgia y ejercer el periodismo y la traducción literaria. Además, se le reconoce por confiar en que la lectura es parte fundamental del desarrollo de las personas y de la construcción de cultura.
ALBERTO MANGUEL (BUENOS AIRES, 1948)
Es escritor, traductor, editor, crítico literario y colaborador habitual de importantes diarios y revistas. Autor de una copiosa obra que comprende el ensayo, la narrativa y la antología. Director de la Biblioteca Nacional de Argentina, recientemente fue designado miembro de número de la Academia Argentina de Letras. Ha sido distinguido como Doctor Honoris Causa por la Universidad de York (Canadá), la Universidad de Ottawa, la Universidad Anglia Ruskin (Cambridge) y la Universidad de Lieja (Bélgica). Entre las distinciones internacionales que ha obtenido destacan el Premio Germán Sánchez Ruipérez, el Prix Roger Caillois, la beca Guggenheim y el título de Officier de l'Ordre des Arts et des Lettres que otorga el gobierno francés.
Hijo del embajador de Argentina en Israel, Manguel pasó su primera infancia en Tel Aviv y su primera lengua fue el inglés. A los 6 años, cuando su familia regresa a su país natal, aprende el español.
En 1968 deja nuevamente Argentina para vivir en diferentes países como Francia, Inglaterra e Italia donde desarrolla una intensa actividad como reseñista, editor y traductor. Hacia 1983 se asienta en Canadá por unos 20 años y adopta la nacionalidad de ese país. Alrededor del año 2000 se traslada a Francia y en 2016 es designado director de la Biblioteca Nacional de Argentina.
Manguel inició su carrera literaria como narrador. En 1971 recibe el premio de cuento que otorga el diario argentino La Nación, mientras que su primera novela News from a Foreign Country Came, obtuvo en 1992 el Premio McKitterick de la Sociedad de Autores del Reino Unido.
Su labor como traductor le valió obtener mención honorífica en el Premio Lewis Gallantière Translation por su versión al inglés de Nouvelles orientales de Marguerite Yourcenar.
De Manguel puede decirse que encarna perfectamente la definición que el filólogo Claudio Guillén hace del antologador como un "superlector de primerísimo rango", toda vez que ha editado varias antologías literarias sobre temas como el erotismo, la homosexualidad, la literatura fantástica y de misterio, con lo cual ha desempeñado un papel significativo en la construcción de un canon de lectura universal.
Manguel ha sostenido una relación cercana con México, pues en 2007 fue invitado a impartir la Cátedra Cortázar de la Universidad de Guadalajara y en 2015 formó parte del jurado del Premio FIL de Literaturas en Lenguas Romance.
Comments