top of page

Estrena GCDMX iluminación de zona arqueológica del Templo Mayor y arquitectura aledaña

  • Fernanda Reyes
  • 29 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

El proyecto consta de la iluminación general sobre fachadas, basamentos y esculturas que consta de 140 proyectores con tecnología de LED RGB de 30, 50 y 135 watts respectivamente, instalados en los edificios de las calles República de Argentina, Francisco Primo de Verdad y Justo Sierra del Centro Histórico de la CDMX.

Asimismo, abarcará las áreas de tránsito comprendidas en los murales, fachadas del museo y el área de maquetas a un costado de la Plaza Manuel Gamio conocida anteriormente como Plaza del Seminario.

La iluminación tanto en espacios arqueológicos y arquitectónicos, cambia de color, lo cual hace resaltar relieves, texturas, colores y particularidades; da vida a los legados históricos.

El mandatario capitalino anunció que como parte de su compromiso en materia de recuperación de espacios, el proyecto tendrá una segunda etapa de iluminación puntual en áreas, zonas, edificios y objetos específicos.

“Estamos dándonos la meta de poder inaugurarla en un par de semanas más, planteando este compromiso para que esta temporada decembrina, las familias no solamente encuentren la convocatoria del Zócalo con todos los atractivos, sino esta parte de nuestra cultura tan importante en la Ciudad de México”, abundó.

Las recientes acciones de recuperación de espacios públicos se encuentran dentro del Plan Estratégico del Centro Histórico de la CDMX; consisten en mejoras a la imagen urbana con la finalidad de fomentar la cultura y coadyuvar en el impulso la actividad turística.

“Nos comprometimos a embellecer a la Ciudad de México y hoy este rescate verdaderamente es algo que nos llena de satisfacción con el uso de tecnología, el cuidado de los expertos de antropología para la conservación de nuestro patrimonio histórico”, expresó.

Aseguró que el avance en la recuperación del Centro Histórico no se va a detener, labores en las que participan la Autoridad del Centro Histórico, el Fideicomiso Centro Histórico y la Agencia de Gestión Urbana (AGU).

La secretaria de Cultura del Gobierno Federal, María Cristina García Cepeda, sostuvo que la dependencia a su cargo y el gobierno capitalino comparten una alianza fructífera en la recuperación y restauración del patrimonio dañado por los recientes sismos.

Destacó que tareas como la reinauguración del Museo de la Ciudad de México y el nuevo vestíbulo del Templo Mayor, son resultado de las sinergias entre la Secretaría de Cultura de la CDMX y del Gobierno de la República.

“Estamos compartiendo un proyecto que entregamos a los mexicanos en esta zona arqueológica tan importante que es la raíz de la creación de nuestra gran ciudad. El Jefe de Gobierno está impulsando no nada más para esta zona, sino en varias edificaciones; el público que asista va a descubrir cosas maravillosas que la luz va a destacar de manera diferente a como las vemos de día”, resaltó.

Reconoció el interés que tiene el Jefe de Gobierno para apoyar el desarrollo cultural en beneficio de los habitantes y visitantes de la metrópoli.

En el proyecto participaron arquitectos, ingenieros, obreros, diseñadores y personal técnico especializado en la materia.

Cabe destacar el trabajo conjunto entre el GCDMX, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Museo del Templo Mayor, para lograr una iluminación adecuada en total respeto a la zona arqueológica.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon

Teléfono: 777 434 87 51
 Cuernavaca, Morelos

© 2018 Sermorelos. Derechos reservados. Una empresa de Marca Publicdad.

bottom of page