top of page

Indignación y condena por la venta de esclavos: Libia, tras la intervención "humanitaria"

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 30 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

Alrededor de 1,3 millones de personas se encuentran en situación de emergencia humanitaria en el país.

La cadena de noticias CNN mostró imágenes de una subasta de hombres en Trípoli, Libia. Se trata de personas de origen subsahariano, en su mayoría, que son secuestradas en su ruta hacia Europa.

A pesar de que era un secreto a voces, ya que las organizaciones de defensa de los derechos humanos han denunciado las torturas, malos tratos y trabajos forzados que sufren los migrantes retenidos en este país, las fotografías son sobrecogedoras.

Tras la intervención militar de la OTAN en 2011 en apoyo de los rebeldes que protestaban contra Muammar Gaddafi pidiendo avances democráticos del régimen, el país se ha sumido en el caos.


La deposición de Gaddafi fue seguida de un conflicto civil desde 2014 entre diferentes grupos que buscan el control de Libia, dando lugar a un Gobierno reconocido por Occidente con base en Trípoli, y otro Gobierno paralelo sostenido por militares.En este contexto, las denuncias de violaciones de derechos fundamentales en el país no cesan, así como las referidas a la discriminación y los malos tratos a la población negra del país.


El año pasado, por ejemplo, Intermon Oxfam alertó en un informe que los migrantes retenidos en ese país a menudo sufren torturas, malos tratos y trabajos forzados.


También la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) afirmó el pasado mes de julio que la venta de seres humanos y la trata se estaban dando en escenarios de crisis, especialmente en Libia.


No obstante, no tuvieron tanto eco como en esta ocasión.130 millones para detener a los migrantesLibia mantiene con la Unión Europea (UE) un acuerdo para frenar los flujos de migrantes y refugiados desde África.


La cooperación con la guardia costera libia le cuesta a Europa 130 millones de euros: 120 para entrenar y dotar de equipamiento a su personal y 10,8 en concepto de ayuda humanitaria.Estas cifras fueron acordadas tras la Cumbre de La Valeta, en Malta, el pasado 3 de febrero. Además, está prevista la financiación de centros de detención de inmigrantes en el país para "garantizar capacidad de acogida y condiciones adecuadas".


También Italia tiene firmado un acuerdo bilateral con las autoridades libias, donde se compromete a proporcionar apoyo y financiación a regiones afectadas por la inmigración ilegal, además de soporte técnico a las autoridades costeras.


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon

Teléfono: 777 434 87 51
 Cuernavaca, Morelos

© 2018 Sermorelos. Derechos reservados. Una empresa de Marca Publicdad.

bottom of page