Llegan a Oregon los primeros "latidos" de Corazón de plata
- Alfonso Toledo
- 4 dic 2017
- 2 Min. de lectura

El programa “Corazón de Plata, Uniendo Familias Morelenses”, que ejecuta la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) desde hace más de un año, logró consolidar el primer viaje de reencuentros familiares al estado de Oregón, Estados Unidos.
Es el primer grupo que viajó a este estado, ubicado en la región oeste del país vecino, y está integrado por 22 adultos mayores que, tras un largo viaje de más de ocho horas, cumplieron el sueño de volver a ver a sus hijos y familiares, informó la titular de la Sedeso, Blanca Almazo.
Indicó que además de este viaje, que es el décimo sexto que realiza el programa de reunificación familiar a Estados Unidos, la Sedeso se encuentra coordinando tres grupos más conformados por 84 adultos mayores para las últimas semanas del 2017.
Almazo manifestó que ha sido tal el éxito del programa, que se ha motivado la organización de paisanos en Estados Unidos a través de la creación de nuevos clubes de migrantes, siendo cerca de 50 los activos en ese país.
Reveló que la Sedeso este año recibió peticiones de estados donde se tiene poca presencia de morelenses, como lo son Florida y Oregón, pero con las mismas ganas de poder reunirse con sus padres, luego que su situación migratoria no les ha permitido retornar a Morelos.

La funcionaria estatal precisó que este grupo se conformó por adultos mayores del municipio de Atlatlahucan y Yautepec, quienes cuentan con hijos y familiares que radican en el estado de Oregón y unos más en el estado vecino de Washington.
Puntualizó que nada de esto sería posible si no fuera por la buena relación que el Gobierno de Morelos, a través de la Sedeso, ha consolidado con la Embajada norteamericana en México y que ha logrado que hasta la fecha 380 adultos mayores ya cuenten con la visa de turista por diez años.
Por último, detalló que la Sedeso coordina los grupos y tramita las visitas a la embajada para el trámite de la visa, pero son los clubes de migrantes los responsables del costo del documento, así como de los gastos del viaje del grupo visitante.
Se espera que al concluir el 2017, Corazón de Plata habrá consolidado el encuentro de 462 adultos mayores con sus hijos y familiares.
Los principales requisitos para formar parte de los grupos de Corazón de Plata son ser adultos mayores de 60 años con algún hijo radicando en Estados Unidos, a quien no haya visto por más de 10 años y que además estén inscritos en un club de migrantes participando activamente.
Comments