Sentencia: instrumento que pone fin al proceso judicial
- Admin
- 11 ene 2018
- 2 Min. de lectura

Ley le impone al juzgador dos requisitos para imponer una sentencia, uno es el de forma y de fondo.
La sentencia es la resolución que dicta un Juez y determina quién tiene la razón dentro de un procedimiento judicial.
Rubén Jasso Díaz, Magistrado de Tribunal Superior de Justicia (TSJ), explicó que la sentencia es el último acto que resuelve un juez tras la petición de las partes en un juico, es decir, una vez que analizó las pruebas y los medios probatorios que presentaron los interesados.
El Magistrado dijo que la Ley le impone al juzgador dos requisitos para imponer una sentencia, uno es el de forma y de fondo.
“De forma, está relacionado con la identificación del juicio, el Juez que la dicta, un resumen del juicio y la fecha en que se dictó. Y de fondo son los argumentos de acuerdo a las pruebas aportadas, las consideraciones de derecho y después del estudio que hace el Juez de los medios probatorios expuestos por los interesados y el derecho aplicable que se ejercita en su conclusión para determinar quien fue o tienen la razón legal en los juicios”, detalló Rubén Jasso.
Un paso previo a la demanda se llama conciliación y depuración y en ella el Juez determina si hay legitimación de las partes en el juicio, esto tiene que ver con la posibilidad de que los involucrados puedan llegar a un acuerdo o en su caso perfeccionar, observar la regularidad de la demanda o contestación, para que siga su curso, indicó.
Jasso Díaz, hizo una puntual diferencia entre laudo y sentencia, la sentencia es dictada por un órgano jurisdiccional y un laudo es determinado por una instancia en materia laboral que pertenece al Poder Ejecutivo.
Los laudos tienen que ver con juicios en materia civil resueltos por terceros y no por un Juez, subrayó. Rubén Jasso, informó que se resuelven en promedio 70 sentencias al mes por cada juzgado y se atienden asuntos relacionados con materias mercantil, civil y familiar.
Comments