top of page

Docencia, vínculo entre el TSJ y la Sociedad.

  • Fabián Gómez
  • 17 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

Es importante el acercamiento que tiene el Poder Judicial con la sociedad, en la materia jurisdiccional y en la educativa porque es una forma de que conozcan la manera de aplicar el derecho. Magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), coinciden en que la docencia es un vínculo importante entre el Poder Judicial y la sociedad, no sólo para transmitir conocimiento, sino también para que los alumnos conozcan los roles que desempeñan los jueces y magistrados de forma directa. Rubén Jasso Díaz, Magistrado del TSJ, dijo que la enseñanza que ha dado a los estudiantes está basada en la aplicación del derecho y la impartición de justicia con el fin de que tengan un plus en sus conocimientos y su superación profesional. “Tengo 15 años impartiendo la docencia en universidades públicas y privadas, y a los estudiantes se les enseña con base a la teoría y la práctica, particularmente de lo que pasa en los tribunales, en mi caso hacemos simulacros de audiencias, cómo se dirigen y ellos aprenden a identificar la acciones de la parte actora, de la demanda o de la fiscalía, es decir, nosotros lo vemos desde un punto de vista general”, explicó el Magistrado Jasso Díaz. Para el Magistrado Visitador General, Bernardo Alfonso Sierra Becerra, es importante el acercamiento que tiene el Poder Judicial con la sociedad, en la materia jurisdiccional y en la educativa porque conocen la manera de aplicar el derecho, “Es importante que los estudiantes consideren cuales son los valores, la ética, la axiología que tienen los jueces y magistrados para interpretar la norma jurídica. Yo tengo 18 años dando clases, actualmente imparto nivel de licenciatura, maestría y doctorado”, indicó. Considero que el dar clases tiene la responsabilidad de mantenerte actualizado con todas las reformas constitucionales y legales, lo cual se ve reflejado en tu trabajo cotidiano como servidor público, dijo Bernardo Alfonso Sierra. Miguel Ángel Falcón Vega, Magistrado numerario del Tribunal Superior de Justicia, consideró que la docencia por convicción permite aportar un grano de arena en la construcción de vida de las personas, además de que es una tarea que apasiona y es loable. Una persona que está en la trinchera como servidor público o abogado y comparte su experiencia y conocimiento con sus alumnos, los motiva a seguir adelante, porque saben que es magistrado o juez. “Cuando era joven hubo Magistrados que me daban clase y dije que cuando fuera grande iba a ser como ellos, por ello, hoy que estamos en la trinchera y tenemos oportunidad de dar clase, amalgamamos lo teórico con lo práctico, vemos cuestiones valorativas, axiológicas, de tipo ético, es un aprendizaje porque uno enseña lo práctico. La función de estar en la escuela es transmitir valores y conocimiento técnico, nosotros somos como los grandes motivadores para aprender ese conocimiento”, resaltó Falcón Vega. Sobre la reforma judicial los Magistrados consideran que es necesario esperar a que la aprueben los cabildos municipales y sea publicada. “Entendemos que el Congreso del estado aprobó una reforma y como es constitucional, sin embargo, es un procedimiento que lo tienen que aprobar ayuntamientos y todavía no ha sido publicada, estamos atentos para evaluarla, valorarla y si hay alguna restricción cada uno de nosotros valorará si es retroactiva o si afecta algún derecho adquirido y saber si se impugna o no”, coincidieron.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon

Teléfono: 777 434 87 51
 Cuernavaca, Morelos

© 2018 Sermorelos. Derechos reservados. Una empresa de Marca Publicdad.

bottom of page