top of page

Diputados presentan acción de inconstitucionalidad contra Ley de Seguridad; Senado alista la suya

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 18 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Este jueves, diputados del PRD, PAN, MC y Morena presentaron acción de inconstitucionalidad en contra de la Ley de Seguridad Interior ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, informó el diputado Jorge Álvarez Máynez.

En entrevista para #AristeguiEnvivo, el legislador de MC afirmó que más de un tercio de los diputados estuvo de acuerdo en que esta Ley es inconstitucional, porque viola varios artículos de la constitución, entre ellos el 21, en el que se establece que “la seguridad pública es una función a cargo de la federación, las entidades federativas y los municipios”, y el 6, que se refiere la transparencia y rendición de cuentas.

“Ley de Seguridad Interior es un homenaje a la inconstitucionalidad”, acotó.

En un comunicado, las cuatro fuerzas políticas dieron a conocer que se reunieron 188 firmas de diputados, con lo que se cumple con el requisito legal de la tercera parte de la Cámara de Diputados.

De acuerdo con los inconformes, la Ley de Seguridad Interior está plagada de violaciones constitucionales en diversos ámbitos:

  • Invade la esfera de competencia de los estados y municipios en las obligaciones que les son impuestas.

  • La ausencia de facultades del Ejecutivo para emitir la Declaratoria de Protección de la Seguridad Interior, sin que exista una petición expresa por parte de las entidades federativas.

  • La reserva de toda la información que se genere con motivo de la aplicación de esta Ley, por ser contrario al principio de máxima publicidad.

  • La delimitación de atribuciones del presidente de la república, en el marco del esquema de coordinación en la atención de una Declaratoria.

  • La muy cerrada delimitación de conceptos político-electorales para la exclusión de la Ley.

  • La delimitación de la Coordinación con el Ministerio Público en la atención de los delitos.

En este sentido, reclamaron la invalidez de los artículos 1, 4 fracciones II y IV, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31 y segundo transitorio de la Ley de Seguridad Interior.

“Estaremos pendientes de la resolución que emita la máxima instancia de justicia del país y no dejaremos de insistir en que esta Ley de Seguridad Interior está lejos de ser la que el país necesita”, afirmaron.

Por su parte, el senador panista Ernesto Ruffo, informó que ya juntaron 43 firmas de legisladores del PRD, PT, Morena y PAN, y adelantó que el viernes acudirá a la Suprema Corte para presentar la acción de inconstitucionalidad.

En entrevista con Carmen Aristegui, Ruffo dijo que ha sido difícil que los senadores del PAN le den su firma, ya que enfrentan la presión de los gobernadores panistas, quienes a su vez actúan bajo las amenazas de Hacienda.

“La Secretaría de Hacienda les habla por teléfono y les ‘dicen dulce o palo’, y pues mejor escogen dulce”, acusó el senador.


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon

Teléfono: 777 434 87 51
 Cuernavaca, Morelos

© 2018 Sermorelos. Derechos reservados. Una empresa de Marca Publicdad.

bottom of page