TSJ capacita en materia de cultura de seguridad informática
- Admin
- 18 ene 2018
- 2 Min. de lectura

Todos los usuarios de la tecnología, tienen teléfono o correo electrónico y pueden ser vulnerables a un virus, al bloqueo o uso de información personal o de la empresa para la que se labora. Con el fin de crear una cultura de seguridad, trabajadores del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), recibieron una capacitación para concientizar y prevenir en los usuarios del Tribunal el buen uso de sistemas informáticos. Levin Reza García, director general de la empresa ITSEC, especializada en consultoría, capacitación y certificación de seguridad informática, dijo que todos los usuarios de la tecnología, tienen teléfono o correo electrónico y pueden ser vulnerables a un virus, al bloqueo o uso de información personal o de la empresa para la que se labora. A través de una memoria que les regalan en la calle, un correo electrónico, archivos en PDF, imágenes, los hackers pueden obtener la información y mandarlo a un servidor, advirtió el especialista seguridad informática. “Si tenemos una memoria USB que nos regalaron en la calle y lo metemos a la computadora, existe el riesgo de que alguien más vea tu información. Las memorias tienen la capacidad, si están hechas por un hacker, que cuando la ingresas a tu ordenador te puede regresar la conexión a otra máquina y de esta te roben todos tus archivos o puede ser un key logger que captura todo lo que estás haciendo en tu computadora a través del teclado y te lo manda a un servidor”, explicó Reza García. Director general de la empresa ITSEC, resaltó que es necesario que los trabajadores del TSJ se concienticen sobre el manejo de las computadoras y el uso de sus móviles, además de revisar en el caso de correos electrónicos quién es su destinatario o el origen de los mismos. “Sucede que en ocasiones, llegan correos del banco advirtiendo que su cuenta está bloqueada, pero estos pueden ser falsos, tienes que revisar ese link es muy sencillo, sólo debes poner el mouse arriba en el link para saber dónde será dirigida la información, otra consecuencia es que podría entrar un virus que obtenga tus fotos, tesis o información personal, si tienes un respaldo qué bueno, pero si no, puede ser una víctima“, comentó. Levin Reza García, informó también que a través de archivos PDF un hacker puede obtener información. “Si es personal de Recursos Humanos y le mandan un Curriculum y el hacker le insertó un código al PDF también puede ser un lector que comparta la información del usuario”, indicó.
Comments