top of page

Presidentes municipales piensan reelegirse, pero siguen sin hacer nada por su comunidad

  • Alberto
  • 19 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Son menos de cinco los municipios en Morelos que cuentan con un atlas de riesgo, que permita tanto al gobierno local como a su sociedad prevenir y evitar la muerte de personas por fenómenos naturales.

Y esta falta de atlas de riesgo en los municipios tiene un sustento, la mayoría de los presidentes municipales piensan más a futuro que por el beneficio de sus gobernados.

Antes, durante y después de la contingencia por el sismo del pasado 19 de septiembre, la Coordinación Estatal de Protección Civil solicitó a los alcaldes trabajar sobre los temas de la prevención.

Solamente respondieron tres al llamado y poco ediles acudieron, junto con sus regidores y directores del área de Protección Civil, a los programas de capacitación y sobre cómo construir un atlas de riesgos.

Los ediles sustentaron sus omisiones en la carencia de recursos económicos para tener un mapa de prevención, que también les puede apoyar en el desarrollo urbano de sus comunidades.

Sin embargo, es que también hay presidentes municipales que anteceden excesivos gastos en utensilios personales como la adquisición de aparatos telefónicos con un costo de 28 mil pesos, o bien de computadoras que no saben ni usan que cuestan entre los 50 a 60 mil pesos.

Para fundamentar sus omisiones, los ediles suelen culpar de "abandono" las autoridades que están por encima de ellos, pero siguen con sus actuaciones irresponsables dentro del tema de la protección civil.

Los regidores y directores del área de prevención mantienen ignorancia sobre el temas, porque fueron seleccionados al cargo por sus partidos para solamente darles chamba.

La situación es que hoy tenemos contingencias por las bajas temperaturas y al nivel municipal siguen sin darse planes de prevención y apoyo, sobre todo en las zonas altas de Morelos, en donde han registrado temperaturas sobre los menos cero grados centígrados.

Vendrá una temporada demasiado calurosa que por la presencia del fenómeno del "Niño", en las zonas urbanas del sur y poniente de la entidad los expertos en el estudio del medio ambiente advierten temperaturas sobre los 40 grados.

Al momento, sin haber mapas de riesgo por parte de los ayuntamientos no puede darse la prevención, sobre todo en la sequía que se viene, principalmente, durante los meses de abril, mayo y junio.

Hoy que pasamos por el fenómeno de "La Niña", de acuerdo a los ambientalistas significa que por el calentamiento global pueden esperarse lluvias demasiado fuertes, y que tanto por el Golfo de México y del Atlántico como el Pacífico podrían registrarse huracanes de alta intensidad.

Para el caso de Morelos son previsibles las inundaciones en zonas bajas provocadas por el desborde de ríos y barrancas, en los que en sus orillas viven más cerca de 80 mil personas, mismos que están en riesgo de perder la vida.

Cierto es que los sismos no pueden prevenirse ni anunciarse, porque son escasos los estudios del subsuelo terrestre, tanto que se conoce más sobre lo que hay al exterior de nuestro planeta.

Pero hoy los gobiernos en sus tres niveles cuentan con recursos financieros especialmente para construir planes de prevención, junto con sus gobernados y que pueden ser de mucha utilidad, sobre todo en las cuatro estaciones del año.

Antes de irse de campaña electoral, los presidentes municipales deben entender que todavía tienen un gran compromiso con la sociedad, para poder lograr los votos de un electorado que no tienen todavía ganado.


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon

Teléfono: 777 434 87 51
 Cuernavaca, Morelos

© 2018 Sermorelos. Derechos reservados. Una empresa de Marca Publicdad.

bottom of page