top of page

Es compromiso del juzgador explicar la sentencia en el nuevo sistema adversarial

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 24 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

En el sistema oral se tiene la cercanía con el sentenciado y el tribunal de enjuiciamiento le explica la fecha en la que se va a llevar a cabo la audiencia de individualización de sanciones; en la que se van a desahogar las pruebas por el Ministerio Público, y por el defensor para determinar qué pena se le va a imponer en caso de resultar responsable de los hechos. La justicia ha evolucionado particularmente en la notificación de sentencias para los imputados, en el sistema tradicional la sentencia definitiva se da a conocer por el titular del órgano jurisdiccional en donde el personal se encarga de notificar a las partes; mientras que en el sistema adversarial el juez emite el fallo a las partes en un juicio oral, explicó Elda Flores León, Magistrada de la Primera Sala del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). En el sistema inquisitivo las sentencias definitivas pueden constar de 300 a 400 páginas y en caso de que la sentencia sea condenatoria se le informa al acusado sobre la pena que tienen que purgar; sin embargo, en la práctica la mayoría de los defensores no piden una explicación sobre la resolución, indicó la magistrada. “Entonces, si el defensor tiene una duda podrá que acudir al órgano jurisdiccional, para la explicación de la sentencia”, comentó Flores León. Contrario al sistema anterior, en el nuevo sistema de justicia adversarial (oral), todos los órganos de prueba son desahogados en una audiencia de debate a través de un juicio oral; ahí, frente a las partes involucradas, se expone y se le explica al sentenciado que se emitió un fallo de condena en su contra, y también porqué se consideró, qué se acreditó, el delito y su responsabilidad en el mismo, dijo Elda Flores. “En el sistema oral se tiene la cercanía con el sentenciado y el tribunal de enjuiciamiento, se le explica la fecha en la que se va a llevar a cabo la audiencia de individualización de sanciones en la que se van a desahogar las pruebas por el Ministerio Público, y por el defensor para determinar qué pena se le va a imponer en caso de resultar responsable de los hechos”, indicó la magistrada de la Primera Sala del Tribunal. Por lo tanto, sí hay una diferencia entre una y otra, porque en la tradicional la sentencia que se emite es en documento y hay un encargado para notificar; mientras en el nuevo sistema adversarial se hace de manera directa en audiencia pública, en donde tiene que estar el imputado, asistido de su defensor, puntualizó. La magistrada de la primera sala del Tribunal Superior de Justicia dijo que los delitos por los que se han procesado los imputados son relacionados con delitos penales, como son el homicidio, secuestro, fraude y otros.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon

Teléfono: 777 434 87 51
 Cuernavaca, Morelos

© 2018 Sermorelos. Derechos reservados. Una empresa de Marca Publicdad.

bottom of page