“Siempre pondré a EU primero, eso no significa que EU deba estar solo”: Trump en Davos
- Admin
- 26 ene 2018
- 3 Min. de lectura
En su participación en el Foro Mundial Internacional de Davos, Suiza, el presidente Donald Trump aseguró que siempre pondrá “a Estados Unidos primero, pero eso no significa que Estados Unidos deba estar solo“.
Luego de la invitación recibida el año pasado por Klaus Schwab, el fundador de Foro Económico Mundial, Trump llegó la mañana del jueves a Suiza y dentro de sus primeras actividades estuvieron las reuniones con la primer ministra de Reino Unido, Theresa May, y el primer ministro israelí, Benjamín Netannyahu. Con ambos mantuvo charlas que él mismo describió como “productivas” a través de su cuenta de Twitter.

Sin embargo, este viernes, Trump participó en las actividades de clausura del Foro en donde Schwab lo felicitó por “su histórica reforma fiscal aprobada el mes pasado con la cual impulsará el crecimiento de las empresas estadounidenses, el desarrollo en Estados Unidos y además aportará un crecimiento tremendo a la economía mundial“.
“Es un privilegio estar aquí con líderes políticos, de la ciencia, de las artes, gente que por años ha dialogado para conocer cómo podemos conseguir un mejor mundo con seguridad y paz”, apuntó el presidente de Estados Unidos.
“Estoy aquí hoy para representar los intereses de los estadounidenses y para ofrecer mi amistad y asociación para construir un mejor mundo. Como todas las naciones reunidas en este foro, Estados Unidos quiere que todos podamos prosperar y que cada niño pueda crecer sin violencia, pobreza o miedo”.
Trump es el primer el primer presidente estadounidense en ejercicio en participar en el Foro desde que lo hiciera el demócrata Bill Clinton en el año 2000, y en todo momento aprovechó para destacar su política de “Estados Unidos grande otra vez”.
“Estados Unidos es el lugar para hacer negocios, así que vengan a Estados Unidos, podrán innovar y construir. Yo creo en Estados Unidos, como presidente de mi país y como tal siempre pondré a Estados Unidos primero, al igual que los líderes de otros países deberían poner a su país primero”, destacó Trump.
“Durante el último año hemos trabajado para que los estadounidenses alcancen el camino al ‘sueño americano’, un sueño de un un gran trabajo, un hogar seguro y una mejor vida para sus hijos. Después de años de quedar frenado, Estados Unidos está creciendo y fortaleciéndose, nuestra Bolsa de Valores ha roto récord tras récord”, celebró Trump e incluso aseguró que su administración ha superado las expectativas.
Durante su discurso, el mandatario señalo que Estados Unidos no será parte de practicas económicas desleales que incluyan un masivo manejo de la propiedad intelectual, subsidios para empresas y otros comportamientos “que están destruyendo la economía mundial”.}
Trump señaló también que su administración reforzará las leyes de tratados “para devolver la integridad a nuestro sistema y así podremos crear un sistema no sólo para Estados Unidos sino para todas las naciones porque ya he dicho que Estados Unidos está preparado para negociar beneficios mutuos con todos los países”.
“No podemos tener un comercio libre y abierto si algunos países explotan el sistema a expensas de otros”, agregó.
Al concluir su discurso, Trump mantuvo una corta ronda de preguntas y respuestas con Klaus Schwab, a quien aseguró que el mundo de los negocios siempre le ha gustado y esa experiencia le había funcionado ahora como presidente y al ser el primer mandatario empresario le ha permitido crecer a Estados Unidos.
“A lo largo de nuestra historia, el presidente era o un político o un general, jamás hubo empresarios y en justicia, le decía a Klaus anoche, si hubiera ganado la oposición como a algunos les gustaba… bueno, el Mercado de Valores ha aumentado el 50% desde que llegue a la presidencia, de lo contrario estoy seguro que hubieran perdido el 50%“.
Además, Trump aprovechó para hablar de su relación con la prensa y destacó que siempre había estado en mucho contacto con los medios y “como empresario, la prensa me trataba bastante bien y no fue sino hasta que entré en el terreno político que me di cuenta lo ácida y falsa que puede llegar a a ser la prensa y puedo ver como se empiezan a apagar atrás las cámaras”, señaló el presidente en medio de risas.
Comments