top of page

El crimen atrapa a las mujeres y a los jóvenes

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 26 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

El origen de la violencia en la sociedad actual está en la falta de oportunidades, aseguran

El origen de la violencia en la sociedad actual está en la falta de oportunidades y la facilidad con la que el crimen organizado puede cooptar a mujeres y jóvenes, la corrupción y desvinculación de la clase política, y el servicio público de las necesidades de los ciudadanos, reconocieron los participantes de la Mesa Políticas Públicas y Seguridad, durante el primer coloquio sobre seguridad y construcción de ciudadanía, organizado por la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades del Estado.

Javiera Donoso Jiménez, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Guerrero, resaltó la facilidad con la que las organizaciones delictivas atrapan a jóvenes y mujeres, porque les ofrecen oportunidades que ni siquiera son demasiado atractivas, pero que sobresalen en un país en que se han cerrado las oportunidades.

“Los jóvenes en Acapulco trabajan un día y no reciben ni para un kilo de tortillas”, refirió al adelantar que en su investigación sobre el comportamiento delictivo en el puerto identificó que muchas veces los jóvenes delinquen para tener para comer, para tomar una cerveza o para pagar una habitación en un motel.

Recalcó que además de la corrupción notoria en ella, la clase política se ha desvinculado de las necesidades de la población, “se ve al servicio público como una manera de pertenecer al grupo de élite, sin tener ninguna relación, inducción, conciencia del entorno, y la alternativa de pertenencia a otro grupo élite para los jóvenes y las mujeres es la pertenencia a grupos delictivos”, señaló.

Roberto Castro Pérez, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México, explicó que entre otras propuestas urgentes para mejorar la seguridad pública está el frenar a la impunidad, pero también la modificación de los grandes mecanismos de consumo que en muchas ocasiones

están ligados a crímenes, tanto en el tema de las drogas como en otros productos, como los celulares. Y atajó “no estoy diciendo que sea malo tener un celular, lo que estoy diciendo es que los grandes mecanismos de consumo pueden estar ligados en el otro extremo a crímenes y producción de sangre, y es otro ejemplo de lo que estamos viviendo”.

En la mesa participaron también Jorge Vázquez y Alfonso Valenzuela, investigadores de las universidades de Zacatecas y de Morelos, quienes disertaron sobre la asociación del gran capital a la milicia, los servicios de seguridad y el miedo en las ciudades.


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon

Teléfono: 777 434 87 51
 Cuernavaca, Morelos

© 2018 Sermorelos. Derechos reservados. Una empresa de Marca Publicdad.

bottom of page