top of page

Exige TEPJF fin a la violencia de género

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 31 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Los tribunales electorales deberán reconocer su existencia: Janine Otálora Malassis

Es urgente terminar con la violencia que se ejerce contra las mujeres y garantizar su participación en la vida política del país, afirmó la magistrada presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine Otálora Malassis.

La magistrada advirtió que los tribunales electorales deberán reconocer la existencia de esta violencia política y emitir sentencias que impliquen la restitución del cargo, otorgar medidas de protección, pagar los salarios no recibidos y ordenar que los involucrados ofrezcan disculpas públicas por los actos cometidos. “Basta ya de soslayar esta violencia contra la mitad de la ciudadanía”, subrayó.

EXHORTO: la violencia política no puede ser la vía para destituir a los gobernantes; los actores políticos están obligados a respetar el Estado de Derecho

Al participar en la Mesa de Análisis “La Violencia Política contra las Mujeres, por la Igualdad en 2018”, transmitida por Canal Once, Otálora Malassis resaltó la importancia de visibilizar los casos de violencia política a través de las denuncias públicas, y confirmó el compromiso del TEPJF con la eliminación de cualquier tipo de violencia contra la mujer, por razón de género.

Igualmente, señaló que la violencia política no puede ser la vía para destituir a los gobernantes que fueron elegidos por el voto ciudadano, por lo que todos los actores políticos están “obligados a respetar el Estado de derecho que nos ha costado muchos años construir y las víctimas de violencia deben denunciarla, como una responsabilidad ciudadana”, y citó los casos de Chenalhó y Oxchuc, en Chiapas, así como el caso de Felícitas Muñiz, en Guerrero, en los cuales se ejerció violencia política, pero la intervención de la Sala Superior del TEPJF permitió la restitución de las mujeres maltratadas en los cargos para los que fueron legamente electas.

Finalmente, la magistrada Otálora Malassis reveló que, a la fecha, no se han registrado en los estrados electrónicos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación denuncias de violencia política contra las mujeres, relacionadas con los procesos federal y locales de 2018.

La Mesa de Análisis “ estuvo bajo la conducción de la periodista, Pilar Ferreira y contó con la participación de Adriana Favela, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE); Marcela Eternout, secretaria ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres); Teresa Hevia, integrante de la Red Mujeres en Plural, y Héctor Díaz Santana, titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon

Teléfono: 777 434 87 51
 Cuernavaca, Morelos

© 2018 Sermorelos. Derechos reservados. Una empresa de Marca Publicdad.

bottom of page