La 'fruta de los pobres', la posible solución al hambre
- Diego
- 6 mar 2018
- 1 Min. de lectura

Jordan Grayson y Abi Robertson, ambos de 23 años, han comenzado a comercializar pulpa procesada del Artocarpus heterophyllus (en latín), y jaca, yaca, jack o panapén en español. Se trata de la fruta más grande del mundo: pesa hasta 35 kilos y mide hasta un metro, aunque normalmente son más pequeñas. La jaca sabe a una mezcla de mango y naranja, es rica en vitamina C con semillas llenas de proteínas, potasio, calcio y hierro.
El valor nutricional de 100 gramos de esta fruta es de 105 calorías. Es decir, que un solo fruto puede servir de cena para una familia entera. La jaca es popular en Bangladés, Vietnam, Filipinas, Malasia y otros países del sur y sudeste asiático. Pero en la India, donde millones de personas sufren malnutrición y pobreza, el 75% del panapén cultivado se desperdicia, debido a que tiene la reputación de ser la 'fruta de los pobres' por el olor putrefacto que emana.
Varias organizaciones indias han comenzado iniciativas para tratar de revertir la mala reputación de esta fruta, porque aseguran que los agricultores podrían obtener ingresos de alrededor de 150 dólares por cada árbol. La jaca puede servir como materia prima para múltiples productos que se pueden obtener tanto de la corteza como de la pulpa de la fruta, incluyendo aceites naturales, látex, harina y alimentos para ganado, entre otros.
Comments