Una normativa en favor del Turismo Sostenible
- Admin
- 26 mar 2018
- 2 Min. de lectura

Se reconoce que en el ámbito mundial la demanda de servicios turísticos sostenibles va en aumento, lo que representa tanto una oportunidad de mercado como un reto en cuanto a la preservación ambiental y el uso responsable del capital natural.
Considerando que las exigencias de los turistas se inclinan hacia un turismo comprometido y participativo con respecto a los intereses ambientales y socioculturales, la sostenibilidad se convierte en condición indispensable de éxito en el contexto de competitividad del sector turismo.
A nivel internacional se han hecho esfuerzos promovidos por la Organización Mundial del Turismo para alcanzar un entendimiento común del turismo sostenible establecido en un consenso sobre los criterios globales y que representan los principios mínimos de sostenibilidad a los que una empresa turística debe aspirar.
Estos criterios sirven como parámetros generales de los estándares para medir la sustentabilidad en la industria del turismo. Se conciben como una vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan satisfacerse las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida.
Se aplican con fines educativos y de concientización, como punto de partida para la elaboración de políticas públicas, como herramientas para medir y evaluar y son base para las certificaciones.
Considerando lo anterior, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) diseña y elabora instrumentos normativos y de fomento para el óptimo desempeño ambiental en el sector turístico, en el marco del turismo sustentable.
Estos instrumentos establecen mejores prácticas ambientales para los Desarrollos Inmobiliarios Turísticos, Establecimientos de Hospedaje, Ecoturismo, Marinas y Playas.
Actualmente contamos con cinco normas mexicanas con propósitos claros: definir el desempeño ambiental de establecimientos de hospedaje, la calidad de las playas sostenibles, los lineamientos para el ecoturismo y reglas de sostenibilidad para la construcción, operación y abandono de marinas turísticas y para inmobiliarios en el Golfo de California.
コメント