top of page

Hay decenas de zonas arqueológicas que casi nadie visita

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 28 mar 2018
  • 1 Min. de lectura

Las zonas arqueológicas en México no se reducen a Teotihuacán, Chichén Itzá, Tulum y Palenque. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene bajo su resguardo un total de 171 zonas arqueológicas abiertas al público en todo el país, muchas de las cuales no reciben ni una visita diaria.



En el extremo, la zona de Cuauhtochco, en el estado de Veracruz, no tuvo un solo visitante durante 2017. Le siguieron las zonas de Ocoyoacac, con 29 visitas en todo el año pasado; la de Huapoca, con 172 y la de Xcaret, con una afluencia de 220 personas.


Lo mismo sucede con los museos que administra el instituto. Mientras que la mayoría de la afluencia se concentra en el Museo Nacional de Antropología, el Nacional de Historia y el del Templo Mayor, otros como el Museo Arqueológico del Soconusco (Chiapas), el de las Pinturas Rupestres de San Ignacio (Baja California Sur), el del Cuale (Jalisco) y el Regional de Sonora no recibieron visitantes el año pasado.

Opmerkingen


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon

Teléfono: 777 434 87 51
 Cuernavaca, Morelos

© 2018 Sermorelos. Derechos reservados. Una empresa de Marca Publicdad.

bottom of page