Avanza calentamiento global
- Admin
- 27 abr 2018
- 3 Min. de lectura
Rajendra Pachauri, Premio Nobel de la Paz y ex presidente del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU, llamó a todos los sectores de la sociedad a trabajar en los problemas que genera el calentamiento global, que acarrea cada vez más consecuencias graves para la población.
Al acudir al Museo de la Ciudad de Cuernavaca para atestiguar la firma de compromisos por parte de los aspirantes a diversos cargos de elección popular y organizaciones de la sociedad civil en materia del cuidado y protección del medio ambiente, señaló que es necesario que los jóvenes sean promotores de este cambio.
Explicó que su visita a Morelos obedece a que hace dos años participó en el festival de Cinema Planeta, desde donde se lanzó el proyecto denominado Protege tu Planeta (POP) dirigido a los jóvenes para darles información e inspirarlos para que sean los promotores del cambio.

Sobre todo porque considera que los modificaciones deben hacerse de manera urgente, por lo cual exhortó a la población para que de manera inmediata se acerque a este tipo de foros, a efecto de coadyuvar en las acciones que, en materia de protección al medio ambiente, se realizan en todo el mundo.
Comentó la importancia de que Cinema Planeta realice estos foros para intercambiar opiniones y conocer lo que se está pensando y creando de manera conjunta.
En un intercambio de ideas con integrantes de la sociedad civil que han presentado un proyecto a favor del cuidado del medio ambiente para la ciudad de Cuernavaca, el Premio Nobel de la Paz expuso que el cambio climático es la mayor problemática que la humanidad tiene que enfrentar hoy en día.
Sobre todo porque expuso que desde 1950, los seres humanos han presenciado algunos de sus efectos, entre los que destacan lluvias estrepitosas, así como ondas de calor cada vez más severas.
Inclusive, comentó que de no reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, las olas de calor se darán con mayor frecuencia, es decir, si antes se presentaban en un periodo de 20 años, se manifestarán con mayor intensidad cada dos años, afectando la salud de los más vulnerables: niños y ancianos.
El doctor Pachauri manifestó que de seguir emitiendo la misma cantidad de contaminantes, se estima que para 2050, el Océano Ártico no tendrá hielo, el volumen glacial global se reducirá, lo que tendrá implicaciones en el flujo de agua de los mares y los ríos.
Si esto continúa, aseguró que la existencia humana se verá afectada por la escasez del vital líquido que, sumado a la crisis de alimentos, incrementará los niveles de pobreza en el mundo.
Sobre la situación político electoral que se vive en México, el especialista refirió que no ha habido propuestas sólidas y concretas.
En ese sentido es cuando la juventud se debe involucrar y demandar espacios para involucrarse y ver la importancia que tienen estos temas y que se tomen en cuenta.
De entrada dijo que los candidatos deben de tomar en cuenta los temas que tienen que ver con el cambio climático y el calentamiento global, ya que expuso es un tema en donde todos los gobernantes deben empezar a trabajar y tomar conciencia de la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente para el futuro y que conozcan los acuerdos firmados en París para incrementar este tipo de acciones porque se puede hacer más, apuntó.
Kommentare