Ciudadanía, en riesgo por los inmuebles afectados
- Admin
- 27 abr 2018
- 2 Min. de lectura
En la comunidad de Valle de Vázquez, en Tlaquiltenango, el kiosco, la Ayudantía y el casco de la ex hacienda Los Hornos representan un peligro para la ciudadanía; a más de siete meses del sismo del 19S, esos inmuebles no han sido demolidos ni reconstruidos, al parecer no hay fecha establecida para esas labores, advierten los vecinos de las zonas.
Éstos refirieron que el único edificio que se ha derruido es el jardín de niños y solamente se apuntalaron las paredes del antiguo fuerte de la ex hacienda.
Gustavo Castillo Montesino, ayudante municipal de esa localidad, expuso que en ésta fueron 126 viviendas las afectadas por el movimiento telúrico, además de escuelas, el kiosco y la ayudantía municipal; destacó que la prioridad fueron las casas; por otra parte, reconoció que no se ha determinado para cuándo se atenderán esos lugares que quedan pendientes.

La ex hacienda en donde estaba el Colegio de Bachilleres registró graves afectaciones y hasta la fecha no hay proyecto de reconstrucción, a pesar de que para la población es de suma urgencia la rehabilitación del plantel educativo, el cual tiene una población escolar de 215 alumnos, matrícula que podría ser mayor, pero el espacio no lo permite y, por lo tanto, muchos aspirantes se quedan fuera.
El alumnado de esa escuela tuvo que reanudar clases en una cancha y aulas provisionales. Al momento, ya existe un lugar en donde construir el inmueble educativo; en este caso, la comunidad sólo levantará techos provisionales.
“Lo único que sabe es que se va a construir el kínder”, agregó Castillo Montesino, al recordar que desde hace un mes les anunciaron esa actividad, pero tampoco se notan avances, incluso, mencionó, sacaron el material que guardaban de las casas.
Agregó que “es importante que les llegue el mensaje a las autoridades educativas, porque los 45 niños están en carpas”, condiciones que no son adecuados para los menores.
Ante el Gobierno del Estado y diferentes fundaciones, también, ya se acudió para pedir el apoyo para la construcción del Colegio de Bachilleres y el centro preescolar. Aprovecharon para agradecer el apoyo de las fundaciones que apoyaron con 72 viviendas, pero aún hay mucha gente que espera le brinden auxilio, pues siguen sin tener avances en la reconstrucción de sus hogares.
A las casas que registraron daños parciales y no fueron consideradas para recibir los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), Unidos por Morelos les aplicó un censo para otorgarles materiales para la construcción, se espera que llegue pronto el apoyo.
Comments