top of page

Fortalece INE canales de información

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 27 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

Este vienes dio inicio en el INE el Curso Taller en Materia Electoral para medios de comunicación. Con la presencia del Vocal Ejecutivo, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas y el Consejero Electoral Marco Antonio Baños Martínez.


A 64 días de la elección es necesario el fortalecimiento de la labor de información de los medios para llevar información precisa sobre la jornada electoral más compleja y grande en la historia del país. Tenemos la obligación de informar cada proceso, hasta el más pequeño, para garantizar una elección justa y genuina que sólo puede darse con una sociedad informada.


Hablar de una elección democrática sin que exista libertad en los medios de comunicación es iluso, aseguró el vocal ejecutivo. No pretendemos coartar la libertad ni sustituir contenidos, sino construir una sociedad bien informada, aseguró.



Marco Antonio Baños señaló que la complejidad del proceso electoral concurrente se debe a la intención de sincronizar todos los procesos electorales en una sola gran jornada. 3,406 cargos se van a concursar, sin contar regidurías y sindicaturas, 18,300 cargos en total. Hemos cerrado el padrón con 89.3 millones de votantes, afirmó.


La proyección del INE era de 1 millón menos, lo que sugiere una mayor elección. 156,200 o 156,300 casillas.


En México no hay centros de votación, lo que complica la instalación de mesas directivas de casilla que deben estar lo más cerca posible a los electores, ello aumenta el número de casillas. El modelo de casilla única recibe la votación de los procesos federal y local. La ventaja es que los electores se forman en una sola fila. Con ello ya no hay variaciones en número de votantes entre una elección y otra.


El arrastre de votación de la primera boleta a las otras es un fenómeno que no está estudiado.


No hay claridad si hay efecto de arrastre, que supone que si alguien vota por presidente de una forma votará igual en las otras.


Todos los estados tienen problemas en materia de entrega de presupuesto. Las normas varían por cada entidad federativa pero en esencia todas pasan por el gobernador del estado y pasa al legislativo.


Teóricamente no deberían tocar los gobernadores esta proyección presupuestal, pero no algunos estados los gobernadores lo usan como medio de presión a los OPLES, aseguró Marco Antonio Baños.


Morelos no cubre el costo de las mesas directivas de casilla. La capacitación corresponde al INE, pero las boletas y materiales electorales corresponden al ople

3,400 millones de pesos es el costo nacional de la capacitación.





Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon

Teléfono: 777 434 87 51
 Cuernavaca, Morelos

© 2018 Sermorelos. Derechos reservados. Una empresa de Marca Publicdad.

bottom of page