Prueba testimonial, herramienta para clarificar hechos en los juicios
- Admin
- 7 jun 2018
- 2 Min. de lectura
En el 96 por ciento de los juicios familiares, civiles y mercantiles es utilizada la prueba testimonial, para aclarar un hecho controvertido.

El Juez del Primer Distrito Judicial del estado, Esteban Pichardo Santa María, indicó que el testimonio es una herramienta de prueba física para aclarar un hecho controvertido de una persona ajena a un juicio, y su objetivo es ilustrar al impartidor de justicia para el momento de dictar la sentencia. “La prueba testimonial es ofertada por la parte que a sus intereses corresponda y pretenda acreditar algún hecho controvertido en materia familiar, civil, mercantil o penal, el juez la valora para dar su dictamen final”, indicó. Las personas que son presentadas como testigos deben ser mayores de edad y en plena capacidad de ejercicio metal, además de que hayan estado en el tiempo, modo y lugar para que sea una valoración sana, dijo Esteban Pichardo. “Se les toma protesta a efecto de que se conduzcan con la verdad ante una autoridad judicial, después se desahoga la prueba testimonial y se califica el interrogatorio, en ese sentido las preguntas deben ser claras, precisas y estar relacionadas con los hechos controvertidos”, subrayó el Juez Primero Civil. Dentro de las pruebas testimoniales la contraparte puede usar el incidente llamado “tachas”, el cual determina que el testigo presentado ante el juicio carece de credibilidad o miente, es decir, este incidente puede revertir la declaración, comentó. “La Ley de la materia prevé la figura del incidente de “tachas”, que consiste en contrarrestar los efectos de su declaración, principalmente acreditando la no credibilidad, se da vista a quien ofrece la prueba para que argumente lo que a su derecho estime pertinente y queda reservado para la sentencia definitiva”, explicó Pichardo Santa María.
Comments