MORELOS PODRÍA SER REFERENTE PARA EL NUEVO SISTEMA DE EJECUCIÓN PENAL
- Nayeli Vazquez
- 5 jul 2018
- 2 Min. de lectura
Así lo indicó Miguel Sarre Iguíniz, capacitador de Justicia de Ejecución Penal Morelos se prepara para ser el referente para el nuevo sistema de Ejecución Penal, porque tiene las condiciones para constituirse como una entidad modelo a nivel nacional, como ocurrió con la instrumentación del Sistema de Justicia Penal oral, indicó Miguel Sarre Iguíniz, capacitador de Justicia de Ejecución Penal. La formación de los jueces en el sistema acusatorio los pone como líderes para instrumentar adecuadamente el nuevo Sistema de Ejecución Penal, primero, por la experiencia que tienen y segundo porque es un estado adecuado donde se puede ejemplificar cómo pueden operar todas las piezas que deben intervenir; tales como la dirección de las cárceles locales y al final en el centro de reinserción social de Atlacholoaya, el juez de Ejecución, la defensa, el Ministerio Público (MP), la sociedad civil, entre otras, comentó. Lo que nos interesa es que los centros funcionen con legalidad, donde se cumplan las penas con cabalidad, respetando los derechos humanos, con un plan de actividades para los detenidos, sin privilegios y sin abusos por parte de las autoridades o de mismos internos, explicó el capacitador de Justicia de Ejecución Penal. Miguel Sarre, informó que se trata de dar un cambio para que aquellos que son sustraídos a la ley en estos centros de reinserción, no sean vulnerados por grupos de poder y que tampoco pertenezcan a ellos para violentar a otros. “El papel del juez es decidir, en este sentido, las garantías de legalidad para los internos y, por otro lado, ver a la autoridad administrativa como auxiliar, el Poder Judicial le dará intervención a las autoridades penitenciarias, a la defensa, al MP, a los visitantes y a las organizaciones civiles para que funcionen como reloj de acuerdo a sus responsabilidades”, subrayó. En este ordenamiento de los centros penitenciarios, las decisiones del Poder Judicial van a obligar al Ejecutivo a organizar las prisiones, pero las decisiones del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), no serán de manera oficiosa, se darán con las intervenciones de todos los actores, la defensa, MP, etc., comentó Sarre Iguíniz. “Se tiene que poner orden y parar la violencia en los centros penitenciarios, donde los internos fuertes dominan a los débiles y la función del Poder Judicial es limitar esa dominación a través de decisiones judiciales”, puntualizó.

Comments