Razones mayores: El rompecabezas.
- Admin
- 5 mar 2019
- 3 Min. de lectura

Los sucesos lamentables de violencia e inseguridad que sufrió Morelos, concretamente, en la Ciudad de Cuernavaca, durante la agresión al “Bar Sophia”, tuvieron un impacto además de trágico para las víctimas, también inercialmente negativos en la imagen que como entidad damos al exterior.
Muchos de estos actos condenables y antisociales que tanto nos dañan están siendo perpetrados en una clandestinidad pero con mecanismos de operación comunes a los cuales las autoridades podrían tener mayor forma de prevenirlos y desincentivarlos; al menos restarles margen de libertad para que sigan operando sin mayor control o vigilancia de los cuerpos de seguridad.
Hablamos de las motocicletas como vehículos para la comisión de delitos y por ende, el robo de motocicletas a ciudadanos como una forma de operar en la clandestinidad.
En Morelos sabemos que el crecimiento de robos a motocicletas se ha disparado en porcentajes inverosímiles y la mayoría de estas motos robadas, se están utilizando para cometer otros delitos.
Una de las estrategias de seguridad que ya debería estar en marcha en la entidad es brindar mayor seguridad a los motociclistas amantes de ese medio de transporte y que están siendo vulnerables a la delincuencia; la demanda de ese sector no solo se circunscribe a una autentica cultura de respeto vial, hoy más que nunca, temen circular por las calles por el riesgo a ser despojados de su forma de transporte.
Por otro lado, existe también el temor real en los morelenses, cuando se escucha una motocicleta acercarse por algunos de los extremos de nuestros automóviles “les pasa su vida en recuerdos” -algunos irónicamente señalan- y no es muy exagerada la expresión, ya que a quién ha sufrido un hecho delictivo realizado desde una motocicleta, sin duda debe marcarles un trágico recuerdo y no estamos lejos que se convierta, en una zozobra generalizada.
¿Cómo equilibramos la balanza? ¿Qué alternativas tenemos? Escuchaba la semana pasada al Diputado de la CDMX, Guillermo Lerdo de Tejada Servitje, proponer una iniciativa de ley para la capital, que reforma la Ley de Movilidad en materia de regulación del uso de motocicletas para el fortalecimiento de las condiciones de seguridad vial.
¡Indudablemente, la única vía para que por un lado, se desincentive a la motocicleta para cometer ilícitos pero que también brinde seguridad a los usuarios de motocicletas que legalmente hacen uso de ellas, tiene que ir aparejado de una regulación que no criminalice a todo aquel que use motocicletas, al tiempo del compromiso de los usuarios lícitos de este medio de transporte hacia el autocuidado de su integridad. Se escucha complejo pero no imposible; es cuestión de trabajar en modelos regulatorios que fortalezcan la identificación vehicular así como mejores hábitos de circulación.
No es un asunto nuevo en Morelos, el sexenio pasado se discutió el tema de la restricción de “mototaxis” y el resultado no encontró el eco adecuado y la solución pareciere solo estaba planteándose, sobre una sola vertiente del gran problema.
Sería ilustrativo que en Morelos, nuestros diputados locales, los alcaldes y funcionarios estatales, pudieran traer al debate estatal iniciativas como la presentada por el Diputado Lerdo de Tejada; rica en derecho comparado, probada en los hechos en países como Colombia y Argentina, que pudieran traer soluciones concretas a una urgente estrategia integral de seguridad.
Lo del “Bar Sophia” debe sacudir inercias; estamos a tiempo de traer reformas que nos pongan a la vanguardia para poderle hacer frente a la delincuencia; salir a condenar hechos o a clausurar establecimientos, no es la solución; a los temas de seguridad hay que entrarles con soluciones de fondo. Esta podría ser una sola pieza del gran rompecabezas de darle seguridad a Morelos.
Comments