Rechazo al Proyecto Morelos en acto campesino por Zapata
- Admin
- 10 abr 2019
- 2 Min. de lectura

Chinameca, Mor. Al grito de “¡Zapata vive, la lucha sigue!, ¡Agua sí, termo no!” y “¡Samir no murió, el gobierno lo mató!”, más de mil integrantes del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y la Tierra de Morelos, Puebla y Tlaxcala, así como integrantes del Congreso Nacional Indígena y Concejo Indígena de Gobierno conmemoraron el centenario luctuoso del general Emiliano Zapata en la ex hacienda de Chinameca, y se declararon en alerta ante la urgencia que tienen empresas y gobiernos por arrebatarles su territorio a través de megaproyectos.
Desde las primeras horas de este miércoles, cientos de miembros de organizaciones del estado y el resto del país arribaron para montar una guardia de honor en memoria del Caudillo del Sur, junto a su estatua, en donde fue asesinado el 10 de abril de 1919.
Algunos opositores al Proyecto Integral Morelos (PIM) arribaron a Chinameca en un acto simbólico, con el que tomaron el espacio que, afirmaron, debe ser ocupado por los pueblos, líderes y autoridades comunitarias, no por los gobernantes.
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó un acto oficial por la efemérida en Cuernavaca.
Después del desfile cívico del municipio, alrededor de las 11:30 horas, inició un mitin político, encabezado por los habitantes de Amilcingo, entre los que se encontraban compañeros de lucha del activista Samir Flores Soberanes, asesinado el pasado 20 de febrero, para el que exigieron justicia, al tiempo que rechazaron el PIM.
Durante la jornada fueron leídos los acuerdos y plan de acción a los que se llegó el 9 de abril en Amilcingo.
La vocera del Consejo Indígena de Gobierno, María de Jesús Patricio Martínez, calificó como una simulación la Cuarta Transformación, liderada por López Obrador, a quien calificó de parlanchín y pendenciero pues, dijo, “obedece igual que los otros a los grandes capitales”.
También tomaron la palabra representantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), las guardias comunitarias de guerrero, de Amilcingo, Huexaca, Tepoztlan, de Ayotzinapa, Guerrero y otros estados del país.
Comments