LA EDUCACIÓN COMO UN DERECHO DE TODOS
- Admin
- 3 may 2019
- 2 Min. de lectura
Cómo consolidar una reforma constitucional en materia de educación que sea aceptada por todos, y que garantice plenamente la educación pública obligatoria, laica, pluricultural, de calidad y gratuita, en todos los niveles escolares, ese es el reto de la administración federal, consideró Omar Alfonso Barrera Hernández, director del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del estado.
En el marco de la discusión federal en materia educativa, es importante reflexionar sobre las condiciones óptimas en que se debe ejercer el derecho a la educación, observando cada una de las bondades que ofrece el nuevo plan educativo que desde el Ejecutivo Federal se propone poner en marcha, señaló.
El fundamento principal para avanzar en un nuevo plan educativo, debe ser sin duda el hecho de que la educación es un derecho y no un privilegio de unos cuantos, y así lo establece la propuesta del Gobierno Federal que echará abajo lo que en su momento se conoció como la "reforma educativa", agregó Barrera Hernández.
Para alcanzar de manera clara este gran objetivo, se establece por ejemplo y por primera vez de manera textual en el artículo tercero constitucional, el concepto de las niñas, niños y jóvenes, a quienes se les confiere el interés supremo de la educación impartida por el Estado. Además de sumar a los principios ya conocidos de educación laica, gratuita y obligatoria, los principios de universal, con equidad, y excelencia.
Sabemos que es necesario que se dé al magisterio, la importancia que tiene como agente primordial de la transformación social, como creadores de conciencia, y el nuevo plan educativo propuesto por el Ejecutivo Federal así lo plasma.
Además en los objetivos de este nuevo plan educativo, se consagra como un derecho de los maestros, el de tener acceso a un sistema permanente de actualización y formación continua; y no deja de lado la revaloración social del magisterio a través de un nuevo Servicio de Carrera Profesional del Magisterio, es decir que en este nuevo proyecto de educación se da la importancia necesaria tanto al estudiante como al maestro.
Sin duda es importante resaltar que el nuevo plan educativo no obvia poner atención en la necesidad de atender y reconstruir escuelas dañadas por desastres naturales; para dar paso poco a poco para trabajar en mejorar las condiciones de los planteles escolares, empezando por las zonas marginadas del país.
Con la reforma constitucional en materia de educación propuesta por el Gobierno Federal, se atiende una demanda añeja de los maestros para revalorizar su trabajo. El trabajo educativo se hará siempre considerando como un conjunto el trabajo de los maestros, los padres de familia y los alumnos, finalizó el director del IIL.
Comments