PIDEN EFICIENTAR MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE RIESGO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL
- Admin
- 23 may 2019
- 2 Min. de lectura

Aprueban diputados, a propuesta de Marcos Zapotitla Becerro, exhortar al secretario de Gobierno para revisar rutas y medidas de evacuación, así como refugios temporales, en previsión de una emergencia. A propuesta del diputado Marcos Zapotitla Becerro, integrante del Grupo Parlamentario de MORENA, el Congreso del Estado aprobó el punto de acuerdo mediante el cual respetuosamente se exhorta al secretario de Gobierno del estado de Morelos, licenciado Pablo Héctor Ojeda Cárdenas quien dentro del programa especial denominado “Fuerza de Tarea Popocatépetl Agrupamiento Morelos” tiene la calidad de Comando Coordinador; para que instruya y proceda a comprobar de forma fehaciente la eficacia de las acciones preventivas ante el riesgo volcánico. Lo anterior, específicamente, por lo que corresponde a la conservación de las rutas de evacuación y sus señalamientos respectivos, la adecuada información a la población en las zonas de mayor riesgo; y la funcionalidad de los puntos de reunión que hayan sido designados “refugios temporales”; lo anterior como medidas previsoras ante el supuesto de la erupción del volcán Popocatépetl. Al presentar el acuerdo, al que se adhirieron las diputadas Érika García Zaragoza del PT y Blanca Nieves Sánchez Arano de Nueva Alianza, el diputado Zapotitla Becerro destacó que México es un país que, por su actividad volcánica y sísmica, es propenso al impacto de una gran variedad de fenómenos naturales con potencial para provocar desastres. En ese contexto fue creado el Programa Operativo de Protección Civil del Volcán Popocatépetl, que sirve de guía para orientar y apoyar en la coordinación de las acciones que las secciones de trabajo deben desarrollar, brindando la mayor seguridad a la población asentada en las zonas de peligro o riesgo del volcán, y adicional a ello, en caso de emergencia y para la realización de acciones preventivas y de auxilio, fue creado el “Programa Fuerza de Tarea Popocatépetl Agrupamiento Morelos”. Destacó la creciente actividad del volcán, que recientemente cambió de una fase moderada a una sísmica y fumarólica con emisión de gases, lluvia de cenizas, expulsión moderada de lava e incluso producción de flujos piroclásticos durante los movimientos registrados en los últimos meses. Debido a ello –apuntó- es importante prepararnos, toda vez que el semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl ha tenido cambios de nivel de alerta de color amarillo Fase 1 a Fase 2 y o Fase 3, que significa situación de alerta y en constante contacto con las autoridades, ya que en cualquier momento se estaría ante la posibilidad de una evacuación. Por ello consideró de suma importancia realizar las acciones preventivas necesarias, con especial atención en campañas de información a la sociedad que permitan eficientar los mecanismos de comunicación para que la población conozca la situación que guarda el volcán, así como el procedimiento a seguir, según el nivel de alertamiento en las zonas de mayor riesgo. También, la conservación en buen estado de las rutas de evacuación, así como la colocación de los señalamientos necesarios, y la disponibilidad y funcionalidad de los puntos de reunión y sitios que hayan sido designados como “refugios temporales” en caso de emergencia.
Comments