La situación de la iglesia en Alemania.
- Admin
- 5 jul 2019
- 2 Min. de lectura

El vicario episcopal de la Diócesis de Ratisbona (Regensburg) escribió una reflexión titulada “La situación es dramática”, en la que resalta los puntos más importantes de la carta que envió el Papa Francisco a los católicos de Alemania, donde afronta la “erosión” y “el decaimiento de la fe” en el país europeo.
El texto fue publicado originalmente en alemán en CNA Deutsch y luego en inglés en CNA, agencias hermanas de ACI Prensa, tras la difusión el 29 de junio de la carta del Santo Padre.
Mons. Fuchs señala que la misiva de Francisco “es una palabra de alerta y al mismo tiempo de aliento. Es una intervención que va en serio”.
El “proceso sinodal” al que se refiere Mons. Fuchs fue anunciado por los obispos alemanes a principios de este año, como un debate amplio sobre lo que algunos consideran el origen de los abusos sexuales: el celibato sacerdotal, las enseñanzas de la Iglesia sobre moral sexual y la “reducción del poder clerical”.
En su carta, explica el vicario de Ratisbona, “Francisco no contesta puntos específicos ni se detiene en detalles. La crisis de la Iglesia en Alemania es mucho más profunda y por lo tanto la carta tiene una aproximación más fundamental” y se remite en varias ocasiones al discurso que dirigió a los obispos alemanes en el Vaticano el 20 de noviembre de 2015. “Esta carta debe leerse y entenderse teniendo como base ese discurso”, precisa Mons. Fuchs.
En ambos textos, prosigue el sacerdote, “el Papa, luego de alabar los logros en Alemania, claramente identifica los síntomas de la crisis actual: pocos católicos van a Misa los domingos o se confiesan. La esencia de la fe de muchos se ha evaporado y el número de sacerdotes está en caída. Francisco nos asegura su cercanía y su apoyo en nuestros esfuerzos para superar esta crisis y para encontrar nuevas formas para ello. Él nos quiere alentar”.
Comments