top of page

AUMENTA NÚMERO DE CASOS ATENDIDOS POR LA SUBSECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL DE CUERNAVACA EN RELACIÓN

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 14 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

*Son más de 50 casos en un mes; No se exterminan como en el pasado, sino se procede a su contención y traslado a su hábitat

*Está en marcha un protocolo de preservación por la importancia de estos insectos para el equilibrio ecológico mundial

La Secretaría de Seguridad Pública de Cuernavaca, a través de la Subsecretaría de Protección Civil informa que personal de la dependencia ha detectado y atendido un número superior a 50 reportes de enjambres de abejas en domicilios particulares, comercios y zonas arboladas de la capital del estado, registro que ha aumentado con respecto a meses anteriores. Debido a lo anterior, se ha puesto en marcha un protocolo de preservación de estos, por la importancia que representan para el equilibrio ecológico mundial. La desaparición de las abejas provocaría una crisis alimentaria; en palabras de Albert Einstein “al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida. Sin abejas, no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres”.

Así, durante el mes de septiembre y la mitad de octubre, se han logrado identificar dos tipos de estos seres: los de colmena y las migratorias. En el primer caso, al ubicar sus panales, se procede a su contención y traslado con la técnica “catch and reléase” (capturar y soltar) pues gracias al equipo especializado con trajes especiales de apicultor proporcionados por el Presidente Municipal Antonio Villalobos, se les deja en libertad en los lugares más parecidos a su hábitat y donde no representen un riesgo para la comunidad.

En cuanto a las de carácter migratorio, el personal de Emergencias señaló que al comprobar que pertenecen a este tipo, se procede a su monitoreo por 48 horas, lapso en el que continúan su recorrido con fines de reproducción o ubicación de un nuevo panal o zona de polinización. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 75% de los cultivos alimentarios a nivel global dependen de la polinización por insectos y otros animales. De las 100 especies de cultivos que proporcionan el 90% de los alimentos del mundo, más de 70 son polinizados por las abejas.

En ambos casos se recomienda a la población no acercarse, no molestarlas y dar aviso a los cuerpos de emergencias, pues en la última semana se han atendido panales y/o enjambres en un colegio particular de la calle Apolo XI Col. Lomas de la Selva, mismo que debió ser evacuado, sumado a casos reportados en la calle Copal, Col. Rancho Cortes, en la calle Neptuno, Fraccionamiento Bello Horizonte, colonia Antonio Barona, en la calle Verano, Col. Universidad y en la Privada Agustín Lara, colonia AltaVista, entre otros. El pasado fin de semana se prestó auxilio en calle Cáncer, colonia Zodiaco, en las calles Tres Cruces y Hermenegildo Galeana en Ahuatepec, en calle Camino a Contreras, colonia Santa María, y en calle Nueva Francia, colonia Lomas de Cortés.

Los antófilos, conocidos comúnmente como abejas, son insectos himenópteros, con más de 20 000 especies conocidas, pero solamente siete especies de abejas, producen miel. Además, las abejas melíferas occidentales producen 1.6 millones de toneladas de miel cada año. Las abejas, al igual que las hormigas, evolucionaron a partir de avispas. Para crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible, las Naciones Unidas declararon el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas.

Recomendaciones en caso de detectar un enjambre:

  • No molestar al enjambre y reportarlo a Protección Civil

  • Dar aviso a familiares y vecinos

  • Guardar la calma

  • Suspende cualquier tipo de actividad cerca del enjambre

  • Evitar movimientos bruscos

  • Evitar colores, olores y ruidos fuertes o desagradables

  • No utilizar fuego o insecticidas

  • No intentar capturarlas

En caso de ataque:

  • Corre en zigzag

  • Busca un refugio

  • Provocar humo, en lo posible color blanco

  • Esconderse en un lugar seguro

  • No aplastar abejas, porque el olor del veneno atrae a sus compañeras

En caso de picadura:

  • Retirar inmediatamente al aguijón con técnica de raspado

  • No presionar con los dedos ni pinzas

  • No aplicar alcohol ni dar masaje en la zona afectada

  • Si el paciente presenta irritación alérgica trasladarlo a un hospital


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon

Teléfono: 777 434 87 51
 Cuernavaca, Morelos

© 2018 Sermorelos. Derechos reservados. Una empresa de Marca Publicdad.

bottom of page